Entrenamiento del manejo de reacciones por contraste mediante simulador.

Artículo original: Pippin K, Everist B, Jones J, Best S, Walter C, Hill J, et. al. Implementing Contrast Reaction Management Training for Residents Through High-Fidelity Simulation. Acad Radiol. 2019 Jan; 26(1):118-129.

Sociedad: The Association of University Radiologists (@AURtweet).

DOI: https://doi: 10.1016/j.acra.2018.06.006.

Palabras clave: Contrast reaction management; High-fidelity simulation; Resident education

 

Línea editorial del número:

La revista publica especialmente artículos de correlación radiológica con resultados de investigaciones clínico-bioquímicas, y artículos sobre los últimos avances en lo referente a aspectos técnicos y de desarrollo instrumental. Algunos ejemplos interesantes de este número son: un artículo sobre la correlación entre la mutación V600E del gen BRAF en cánceres papilares de tiroides y la imagen radiológica, otro sobre la radiación recibida en radiología intervencionista y otro sobre el radiomics en el screening de cáncer de mama.

Motivos para la selección:

Probablemente, una de las áreas del conocimiento en las que los residentes de radiología muestran mayores carencias formativas es el manejo de las reacciones adversas a contrastes. Dado que aproximadamente el 0.6% de las exploraciones que utilizan este tipo de fármacos presentarán alguna forma de reacción, es de suponer que prácticamente la totalidad de los radiólogos se enfrentará a lo largo de su carrera a su manejo. Es por esto, que en mi opinión debería de prestarse más atención y recursos a la formación del residente de radiología en este campo.

 

Resumen:

 

Introducción

 

Un estudio en 2014 realizado en Norteamérica, reveló que más del 50% de los radiólogos no saben cómo se debe administrar la epinefrina en una reacción alérgica a un contraste yodado. Por ello, el Hospital Universitario de Kansas decidió incorporar en su programa formativo, un curso anual de tratamiento y soporte de reacciones adversas a contrastes, con simulación de casos reales,  con el objetivo de mejorar el manejo y la habilidad de los residentes en este tipo de atención.

Material y métodos.

Se comenzó constituyendo un grupo docente integrado por tres radiólogos y varios ayudantes. En primer lugar, se impartió una sesión de introducción con conceptos básicos, al principio de la cual se realizó una encuesta a los residentes participantes para evaluar el nivel de conocimientos previo al comienzo del curso.

Posteriormente, se presentaron tres casos clínicos prácticos de reacciones adversas a contraste yodado, que fueron simuladas por pacientes ficticios. Los casos debían ser resueltos por grupos de tres residentes, en los que uno actuaba como líder y los otros dos como ayudantes secundarios, con rotación en el papel desempeñado, de tal forma que todos ejercieran el papel de líder en uno de los tres casos. Durante la simulación, los formadores analizaban los actos médicos, para luego corregir los errores.

Por último, el curso dio fin con una última sesión de discusión, en la que se explicaron los conceptos referentes a las emergencias atendidas. Al finalizar el acto, se realizó una nueva encuesta para evaluar el nivel de conocimientos posterior al curso.

Al año siguiente, se repitió el proceso con otros tres casos clínicos nuevos, incluyendo ahora, no solo reacciones adversas a contrastes, si no también otras situaciones de emergencia que el radiólogo potencialmente se puede encontrar en el TC, como una embolia gaseosa o una hipoglucemia.

Resultados más destacables.

Los resultados de las encuestas realizadas tras el curso, mostraron un aumento significativo en el nivel de conocimientos de los residentes, con respecto a las encuestas realizadas previas al curso. Sin embargo, fueron mejores los resultados de las encuestas realizadas después del curso del primer año, que los resultados de las encuestas realizadas previas al curso del segundo año. Los resultados de las encuestas realizadas después del curso del segundo año, fueron mejores que los del resto de las encuestas previas.

Discusión.

Según los resultados obtenidos, el curso trajo consigo un incremento notable de los conocimientos de los residentes en materia referente al manejo de las reacciones adversas a contrastes y de otras situaciones urgentes en el TC.

Por otro lado, a pesar de que los resultados de la encuesta previa al curso del segundo año reflejaron mejores resultados que los de la encuesta previa del primer año, como era de esperar, los resultados de la encuesta posterior al curso del primer año, fueron mejores que los de la encuesta previa al curso del segundo año, lo que refuerza la idea de que es necesario impartir el curso cada año de residencia, para así garantizar que los conceptos aprendidos durante los cursos no se olviden con el tiempo.

Valoración personal

El artículo analizado está dotado de una enorme utilidad práctica, pues propone una posible solución a un problema formativo que existe en la mayoría de los programas de residencia de radiología. Por otro lado, la solución planteada es fácil de llevar a cabo, además de barata en términos económicos, y reproducible.

Sin embargo, creo que el grupo docente debería de estar integrado, no solo por radiólogos como propone el artículo, sino también por profesionales de otras especialidades médicas, como intensivistas y médicos de urgencias, ya que quizás, cuentan con más experiencia en el manejo de patología anafiláctica.

Pablo Menéndez Fernández-Miranda

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), R1

pablomenendezfernandezmiranda@gmail.com.

 
Tagged with: , , , , , , ,
Publicado en Revistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: