Optimizando el punto de corte de extrusión meniscal patológica la RM como marcador de osteoartritis de rodilla.

Artículo original: Svensson F, Felson DT, Turkiewicz A, Guermazi A4, Roemer FW, Neuman P et al. Scrutinizing the cut-off or pathological meniscal body extrusion on knee MRI. Eur Radiol. 2019

DOI:  10.1007/s00330-018-5914-0

Sociedad: European Society of Radiology

Palabras clave: Meniscus, Osteoarthritis, Cartilage, Magnetic resonance imaging, Knee joint

Abreviaturas y acrónimos utilizados:  RM (resonancia magnética), CCI (coeficiente de correlación interclase), WORMS (whole organ magnetic resonance imaging score), KL (Kellgren and Lawrence scale)

Línea editorial del número:

Entre los 66 artículos que se pueden leer en el número de mayo de European Radiology destacan aquellos sobre inteligencia artificial aplicada. Además, otros que revisan criterios o escalas diagnósticas ampliamente extendidas, como el que he seleccionado o uno sobre la validez de la clasificación de Atlanta aplicada a las colecciones por pancreatitis. También puede ser interesante un artículo original sobre cómo las características de los adenomas hepáticos apreciables en la RM de nueva generación pueden aproximar más el subtipo histológico. Finalmente, me gustaría señalar un artículo descriptivo que demuestra que en más del 95% de la población el músculo psoas se origina en L1, lo que puede facilitar la valoración de las anomalías de transición lumbosacras.

Motivos para la selección:

Nuestros informes reflejan muchas veces hallazgos cuya trascendencia clínica no siempre conocemos. Este artículo original pretende profundizar en la significación de las extrusiones meniscales en base a varios signos radiológicos de osteoartritis de la rodilla. Si bien tiene sus propias conclusiones, los resultados presentan una validez buena y son sugestivos de varias lecturas prácticas como expondré en mi valoración personal.

Resumen:

En la literatura radiológica se considera extrusión meniscal patológica en RM la que es mayor o igual a 3 mm. El objetivo del estudio que se presenta en el artículo original es optimizar el punto de corte de extrusión del menisco medial que se asocia a osteoartritis de la rodilla, lesiones en la médula ósea y daño del cartílago. Para ello se estudiaron 958 RM de rodilla y se semicuantificaron la osteoartritis de rodilla, las lesiones en la médula ósea y el daño del cartílago según las escalas WORMS y KL. Finalmente se exponen los resultados, entre ellos una curva ROC que relaciona la medida de la extrusión meniscal y la presencia de osteoartritis en radiografía simple.

En la introducción se exponen algunos conceptos claves. La extrusión meniscal se asocia con roturas meniscales, degeneración meniscal y osteoartritis de la rodilla. Aunque los 3 mm es el punto de corte más extendido para diagnosticar una extrusión meniscal patológica, existen otras escalas que consideran otros. Sin embargo, ninguna se ha contrastado de forma sistemática hasta la fecha. Se describe con precisión en qué plano se midió la extrusión: plano coronal en el que la tuberosidad tibial medial parece mayor.

Valoración personal:

Una limitación importante del estudio es su diseño retrospectivo y la falta de aleatorización de la muestra. Llama la atención que la mayoría de los pacientes incluidos sufre sobrepeso, lo cual podría sugerir un sesgo de selección, sin embargo, es ampliamente conocido como factor de riesgo de la osteoartritis de rodilla.

La descripción pormenorizada de los  protocolos de RM, de las escalas aplicadas y del lugar y la forma donde se midió la extrusión del menisco medial permite una buena reproducibilidad. El artículo incluye una imagen del plano de RM y de las medidas utilizadas para la medición de la extrusión. Por otro lado, el CCI entre los dos lectores de RM fue 0,7, aceptablemente bueno, pero evidentemente subjetivo. El CCI intralector fue de 0,9.

Los resultados del artículo permiten afirmar que la extrusión del menisco interno mayor o igual de 4 mm es la mejor medida útil como marcador de osteoartritis, es decir, la que presenta la mayor área bajo la curva ROC, de modo que logra el mejor balance entre sensibilidad y especificidad. No obstante, en base a los resultados podemos realizar un informe más sensible, es decir reseñar aquellas extrusiones meniscales menores de 4 mm, ya que el traumatólogo puede estar interesado en indicar tratamientos preventivos de la osteoartritis, cuyo tratamiento quirúrgico es costoso y a veces está contraindicado.

Daniel Rioja Santamaría

Hospital Universitario de Fuenlabrada, R3

daniel.rioja.md@gmail.com
Acerca de

Residente de Radiodiagnóstico, Hospital Universitario de Fuenlabrada (2016-2020)

Tagged with: , , , , , ,
Publicado en European Radiology, Revistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: