“Un viaje de mil millas comienza con un sólo un sólo paso”
Lao-Tse
Para los médicos residentes mayo y junio siempre son meses especiales. Meses en los que nuestros Rs mayores cruzan la línea de meta y se introducen en el universo de los adjuntos, meses en los que damos la bienvenida a nuestros pequeños bisoños.
Para el club junio también es un mes especial, pues igual que en nuestros hospitales, supone el comienzo de un nuevo curso y un paso más hacia delante. Tras la despedida de nuestras antiguas coordinadoras, a las que echaremos de menos, a otros nos toca coger el testigo y continuar con todos estos años de esfuerzo y dedicación con los que se ha construido el gran proyecto que somos ahora. Mi nombre es Violeta Pantoja Ortiz que, junto con Ana de Castro Almeida, nos unimos a Daniel Rioja Santamaría en la coordinación general y editorial. Carmen Díaz del Río y Laura Ortiz Evan serán las nuevas encargadas de la coordinación informática. Asumimos nuestros nuevos roles con ganas de trabajar y mantener el espíritu de compromiso que abandera el club, esperamos estar a la altura.
Además, este mes damos la bienvenida al club a tres nuevas incorporaciones, Francisco José Crespo Villalba, Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico del Instituto Biomédico QUAES, que a colación de la creciente preocupación que hemos presenciado en los últimos años sobre los medios de contraste basados en gadolinio, ha revisado un estudio sobre el comportamiento del núcleo dentado en difusión tras administraciones repetidas de dichos agentes. También se incorpora a nuestras filas Irene Navas Fernández-Silgado, MIR4 del Hospital 12 de Octubre, que debuta con una revisión de un artículo que compara las guías ecográficas ACR-TIRADS y Kwak-TIRADS en los nódulos tiroideos de pacientes pediátricos. Finalmente, recibimos a Gonzalo Díaz Íbero, MIR3 del Hospital Universitario de Getafe, que comparte con nosotros la revisión de un artículo sobre un tema de lo más innovador: Un estudio piloto sobre la embolización de la arteria gástrica izquierda en pacientes prediabéticos y obesos. No se puede decir que en el club no estamos al día.
El resto de miembros abordamos en el presente número artículos de lo más variado: desde uno que estudia la semiología radiológica de las complicaciones de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, revisado por Celia Astor, hasta otra publicación de la American Journal of Roentgenology que repasa los patrones radiológicos de la enfermedad pulmonar intersticial infantil, valorada por Pablo Sanz, u otro que evalúa el sistema CAD-RAS como método de estandarización del grado de afectación de enfermedad coronaria, publicado en Clinical Radiology y trabajado por Amaia Pérez.
Nuestra compañera Ana Santos realiza una revisión muy buena de un artículo que resalta las diferencias radiológicas de las neoplasias papilares intraductales de la vía biliar frente a los colangiocarcinomas papilares, publicado en European Radiology.
También hemos revisado artículos más asequibles para los residentes más jóvenes, como el publicado en la British Journal of Radiology acerca de la enfermedad renal poliquística autosómica dominante, analizado por Artur Roman; o un artículo del Emergency Radiology que expone los principales hallazgos ecográficos en la patología intestinal aguda, revisado por la que escribe.
Finalmente, nuestra MIR3 del Virgen del Rocío, Cristina Hernández Herrera, revisa un artículo sobre radiómica como signo del esfuerzo que ponemos en el club de mantenernos al corriente sobre las innovaciones que se van presentando en nuestra especialidad. En este caso, investigan el uso de la radiómica para predecir la expansión de hematomas intraparenquimatosos intracraneales de etiología hipertensiva.
Me despido dando las gracias a Marta Gallego Riol, cuyo mes pasado fue su último mes como nuestra coordinadora. Marta, gracias por tu dedicación puesta en el club y por tu forma de trabajar. Buena suerte en tu nueva andadura.
Esperamos que disfrutéis de este número y os ayude en vuestra formación tanto como a nosotros. Feliz mes de junio.
Violeta Pantoja Ortiz. Hospital Nuestra Señora de La Candelaria, R3. violetapantoja@gmail.com @ByoletOne
Deja una respuesta