Artículo original: Sillat T, Parkkinen M, Lindahl J. et al. Fibular head avulsion fracture accompanying operative treated medial tibial plateau fractures. Skeletal Radiology.2019;48: 1411-1416.
Sociedad: Society of Skeletal Radiology @SSRbone
DOI: https://doi.org/10.1007/s00256-019-03191-3
Palabras clave: CT, trauma, knee, fibula, fracture
Abreviaturas y acrónimos utilizados: F-A (fractura avulsión), Rx (radiografía), TC (tomografía computarizada), IMC (índice de masa corporal).
Línea editorial del número: Skeletal Radiology, revista de referencia a nivel internacional con un factor de impacto del 1.518 y más de 7.000 artículos, publica en el mes de septiembre una serie de artículos científicos entre los que cabe destacar tres que tratan sobre el intervencionismo en músculo esquelético, un campo de la radiología que poco a poco se va abriendo camino en nuestra especialidad.
Además, publica varios artículos sobre el miembro inferior, como por ejemplo el que versa sobre fracturas atípicas e incompletas del fémur, otro sobre la anatomía y patología del músculo peroneo y su tendón o un caso acerca del fibroma de la vaina del tendón rotuliano en un paciente pediátrico.
Motivo para la selección:
Una de las consultas más frecuentes en el servicio de urgencia en los hospitales de nuestro país es la patología traumática.
Además, aunque los cirujanos traumatológicos sepan interpretar estudios de imagen, es nuestro deber como radiólogos conocer la anatomía y principales patologías de las estructuras óseas, ya que la radiografía simple del esqueleto axial o apendicular se realiza con relativa frecuencia.
Resumen:
Dentro de las fracturas óseas, la fractura de la meseta tibial es relativamente infrecuente, representando menos del 1-2% del total.
Dichas fracturas, aunque raras, conllevan un mal pronóstico ya que la mayoría de ellas se producen por traumatismos de alta energía (compresión axial en varo que causa distensión en estructuras del lado contralateral) y porque suelen asociar lesiones neurovasculares, lesiones de partes blandas o fracturas a otros niveles.
En el estudio retrospectivo que realizó el grupo liderado por Sillat. T, entre los años 2002 y 2008, se recogieron datos de 63 pacientes operados de meseta tibial de los cuales 14 (22.2%) presentaban F-A del peroné, la cual suele asociarse a fracturas de la meseta tibial.
El objetivo de este estudio era determinar la frecuencia con que las fracturas de la meseta tibial asocian F-A del peroné así como evaluar la sensibilidad de la Rx simple y evaluar si la presencia de fracturas de peroné se correlaciona con el resultado funcional de los pacientes y el desarrollo de neuropatía.
Del grupo de pacientes con avulsión del peroné (14), en 9 se visualizó la fractura tanto en Rx como en la TC y en 3 solo en la TAC, lo que indica que es frecuente que las fracturas pasen desapercibidas en la Rx simple sobretodo si son de pequeño tamaño o la fractura tibial es muy compleja.
En cuanto al resultado funcional, se observó que los pacientes con F-A del peroné (14) tenían un resultado más alto en la escala WOMAC ( 24 puntos divididos en 3 subescalas: daño, rigidez y función física) así como un IMC mayor, observando daño en el nervio peroneo en un 50% de los pacientes.
Por tanto, se concluye que en los pacientes operados de fractura de meseta tibial medial, es común encontrar fracturas en el peroné reflejando el mecanismo traumático donde la compresión medial ocasiona tensión en el lado contralateral, lo cual ocasiona afectación de la funcionalidad del paciente así como mayor riesgo de neuropatía.
Valoración personal:
El artículo es bastante sencillo y de lectura fácil y comprensible acerca de una entidad no tan frecuente como son las fracturas de tibia dentro del grupo de fractura de huesos largos.
El estudio presenta un número limitado de pacientes, ya que solo incluyeron aquellos con fractura tibial tratada quirúrgicamente y además consiste en un estudio retrospectivo, lo que hace que los resultados tengan menor significación.
La patología traumática es muy frecuente y en las guardias de radiología, raro es el día que no tengamos que ver radiografías de las extremidades o del esqueleto axial y muchas veces se informan rápido y sin saber muy bien qué se está viendo.
En este artículo explican como una Rx puede ocultar una fractura que podría ser quirúrgica, por tanto, ante la duda y teniendo en cuenta el contexto clínico del paciente, recomiendan realizar una TC prequirúrgico en todos los casos operables.
Alicia Berral Santana
Hospital Universitario de Getafe, R3
Deja una respuesta