Artículo original: Nannoni S, Cereda CW, Sirimarco G. et al. Collaterals are a major determinant of the core but not the penumbra volume in acute ischemic stroke. Neuroradiology (2019) 61: 971.
DOI: https://doi.org/10.1007/s00234-019-02224-x
Sociedad: European Society of Neuroradiology
Palabras clave: Acute ischemic stroke. Collateral circulation. CT perfusion. Core volume. Penumbra volume.
Abreviaturas y acrónimos utilizados: TC (Tomografía computarizada), ATC (Angiotomografía computarizada), PTC (Perfusión tomográfica computarizada), ASPECTS (Alberta Stroke Programme Early CT Score), NIHSS (National institute of Health Stroke Scale), ACM (arteria cerebral media)
Línea editorial del número:
Neuroradiology en su número de Septiembre de 2019 consta de 16 artículos. Los artículos tratan temas muy variados, la mitad están orientados al diagnóstico, de los que destacaría uno titulado “Imagen de las inflamaciones del hueso temporal en niños”. Este artículo aporta imágenes muy representativas y útiles de la patología pediátrica del hueso temporal. En cambio, la otra mitad, orientada al neurointervencionismo, puede resultar muy específica, y menos útil o interesante fuera del ámbito del intervencionismo.
Motivo para la selección:
El ictus es una patología en constante revisión, muy frecuente en nuestros centros. La prueba gold estándar en el diagnóstico del ictus es la TC, siendo la ATC y la PTC pruebas de apoyo para valorar lesión de gran vaso y el posible tratamiento.
En estas pruebas, existen otro datos que nos pueden ayudar a valorar el beneficio del posible tratamiento y pronóstico de la enfermedad. Uno de estos datos es la colateralidad. Históricamente se ha pensado que, a mejor colateralidad, mejor pronóstico. Ya que se imaginaba que esta disminuye el área de penumbra.
Este artículo estudia el rol de la colateralidad en el ictus como posible hallazgo de interés pronóstico, y a pesar de lo que se pensaba, llegan a la conclusión de que no tiene relación con el área de penumbra, solo con el core.
El objetivo y resultado del estudio son el porqué de la selección del mismo.
Resumen:
En el ictus agudo, el core representa el tejido cerebral perdido y el área de penumbra, el tejido cerebral viable. Existe una relación inversa entre el core y el pronóstico del paciente. Y, por otro lado, una relación directa entre el área de penumbra y el pronóstico del paciente. Para valorar el core y el área de penumbra se utiliza la TCP.
En este estudio retrospectivo de 415 pacientes, se analizan hallazgos clínicos y radiológicos que puedan tener relación con el core o con el área de penumbra. En esta línea, ponen especial interés en la colateralidad del área isquémica.
Los datos clínicos más relevantes estudiados fueron, el ASPECTS y la escala NIHSS. Los hallazgos radiológicos estudiados fueron, la colateralidad, la carga trombótica y el signo de la ACM hiperdensa como dato de oclusión proximal. Para el estudio de la colateralidad, esta se dividió en pobre, si el flujo era < 50% , parcial >50% y buena si era del 100%.
En el estudio se demuestra la asociación de: ASPECTS altos, de la ausencia del signo de la ACM hiperdensa, la alta carga trombótica y la buena colateralidad, con volúmenes de core menores. Respecto al área de penumbra, se demostró la relación de mayores áreas con oclusiones proximales y baja carga trombótica. Pero no se consiguió demostrar relación con la colateralidad.
Los resultados mantienen la línea de la literatura, confirmando la relación inversa entre el ASPECTS y el volumen core, y la relación directa entre la localización proximal del trombo o la carga trombótica y el volumen core.
En cuanto a la colateralidad, se confirma la relación inversa entre la colateralidad y el volumen core, (mayor volumen de core cuanto menor sea la colateralidad). No obstante, es interesante la ausencia de relación entre la colateralidad y el área de penumbra. La teoría de los autores para explicar este hallazgo, es que ante una situación de pobre colateralidad, la transformación en infarto es rápida y en caso contrario, la buena colateralidad produce una oligohemia, reduciendo en ambos casos el área de penumbra.
Por tanto, cabe destacar la importancia de la circulación colateral a la hora de determinar el volumen del infarto establecido en el diagnóstico inicial, pudiendo ayudar a la toma de decisiones clínicas en ausencia de PTC. De tal manera que los autores proponen utilizar la colateralidad como un marcador similar, e intercambiable entre sí, al volumen core.
Valoración personal:
A pesar de ser un tema reiterativo y que muchas de las conclusiones ya son conocidas, el artículo me ha parecido útil ya que sirve para repasar la importancia de algunos hallazgos radiológicos en el estudio del ictus agudo.
Es verdad que el estudio rompe en parte con la dinámica de la literatura previa en cuanto a la colateralidad. No obstante, los datos que aporta hay que seguir investigándolos ya que, como los propios autores comentan, pueden estar sesgados al ser un estudio retrospectivo o por los métodos de adquisición realizados.
Aun así, no cabe duda de la importancia que tiene la colateralidad en el estudio del ictus agudo. Su utilidad y necesidad de interpretación en el estudio del ictus agudo al tener papel tanto pronóstico como en la toma de decisiones terapéuticas.
Gonzalo Díaz Ibero.
Hospital Universitario de Getafe. R3.
Deja una respuesta