Artículo original: Bahl M, Mercaldo S, McCarthy AM, Lehman CD. Imaging Surveillance of Breast Cancer Survivors with Digital Mammography versus Digital Breast Tomosynthesis. Radiology 2021;298(2):308-16.
DOI: https://doi.org/10.1148/radiol.2020201854
Sociedad: Radiological Society of North America (RSNA) (@radiology_rsna)
Palabras clave: N/A
Abreviaturas y acrónimos utilizados: RM (resonancia magnética), CM (cáncer de mama), TM (tomosíntesis mamaria), BI-RADS (Breast Imaging Reporting and Data System), MG (mamografía).
Línea editorial del número: Radiology es una revista de la Radiological Society of North America con un factor de impacto de 7.931 en el año 2019, mayor al previo, y se considera una de las revistas con mayor actualidad y calidad en la investigación en radiodiagnóstico, a veces incluso demasiado científica. Cuenta con una sección de artículos gratuitos sobre la pandemia COVID-19 que ocupa nuestros hospitales, así como una serie de artículos de investigación, como, por ejemplo, cómo mejorar la valoración mediante RM de la evaluación de la respuesta del carcinoma renal metastásico y también el uso de mapas de susceptibilidad magnética del hierro cerebral y del beta-amiloide para relacionar el deterioro cognitivo.
Motivo de selección: El CM es uno de los tumores más frecuentes, en los que más se ha investigado y mayor supervivencia se ha conseguido para las que lo padecen. La recaída o un nuevo tumor de la misma u otra naturaleza pueden ocurrir. De igual modo, se ha conseguido una buena supervivencia del primer tumor, se intenta maximizar la detección precoz de una posible repetición tumoral. Dado que es un problema que afecta a un alto porcentaje de mujeres, me pareció interesante revisar la utilidad de una técnica como la TM de la que aún se están maximizando las indicaciones y se encuentra todavía en desarrollo.
Resumen:
La detección temprana y los regímenes de tratamiento avanzado han disminuido las tasas de mortalidad entre las mujeres que padecen CM. Es por eso, que el número de supervivientes aumenta cada año más. Se encuentran en riesgo de padecer futuros CM, que pueden ser recurrencias locales, nuevos tumores en la misma mama o en la contralateral. En algún metaanálisis, se sugiere que la detección precoz de nuevos tumores en este tipo de pacientes puede reducir la mortalidad entre un 17 a un 28%. Es por eso que la vigilancia radiológica en esta población es protocolaria y obligada.
La técnica de elección para esta población es la mamografía, pero los tratamientos utilizados como la cirugía y la radiación pueden provocar cicatrices que dificultan la valoración mediante la mamografía convencional. El papel de la TM en el cribado ha sido demostrado y se está hablando de cómo podría sustituir a la MG, pero aún no existe evidencia suficiente.
Los autores intentaron determinar si la tomosíntesis mejora la detección precoz de nuevos tumores en supervivientes de cáncer de mama. Para la valoración de estos tumores se usaron las definiciones del BI-RADS y cuando estuviera indicado, se utilizó la RM. Se tomó como punto de referencia un año o la siguiente prueba del cribado, y se analizaron de forma retrospectiva.
Al valorar los parámetros de los estudios realizados, no se observaron diferencias significativas en la tasa de detección de cáncer entre la MG y la TM. Sí se encontraron diferencias en los valores de los falsos positivos y negativos, y las tasas de cánceres detectados de forma rutinaria en el screening fueron similares entre los que utilizaron MG y los de la TM.
Los tumores de intervalo también son algo que hay que tener en cuenta en la población analizada. Y en este tipo de pacientes, la RM siguió siendo la modalidad más utilizada. Los autores proponen, con las limitaciones que tiene este estudio, que la tomosíntesis sea introducida en los protocolos de los estudios de imagen que se le realizan a las supervivientes del CM ya que mejora las tasas de falsos positivos y negativos y podría ser de gran ayuda en la vigilancia de estas pacientes.
Valoración personal:
La población que toma en consideración este artículo es muy grande, por lo que la información que nos proporciona debería ser tenida en cuenta. Una nueva técnica de imagen como es la tomosíntesis debe ser considerada y probada para ver si proporciona beneficios a la población, si bien no hay pruebas fehacientes de que mejore la supervivencia, lo que sugiere que deban realizarse probablemente estudios adicionales.
Firma:
Alejandra Maestro Durán-Carril
Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, R4
Deja una respuesta