Repaso de la valoración de imágenes de TC abdominal sin contraste para radiológos de urgencias en el contexto de la crisis global de contraste yodado

Artículo original: Abdellatif, W., Vasan, V., Kay, F.U. et al. Know your way around acute unenhanced CT during global iodinated contrast crisis: a refresher to ED radiologists. Emerg Radiol. 2022; 29, 1019–1031. 

Sociedad: American Society of Emergency Radiology (@ERadSociety)

DOI: 10.1007/s10140-022-02085-7

Abreviaturas y acrónimos utilizados: DECT (TC de energía dual),  EEUU (Estados Unidos),  RM (Resonancia Magnética),  TC (Tomografía Computarizada), UCI (Unidad  de Cuidados Intensivos)

Palabras clave: Contrast crisis, emergency radiology, emergency department, unenhanced CT

Línea editorial del número: El último número publicado por la revista Emergency Radiology, revista bimensual de la Sociedad Americana de Radiología de Urgencias, de diciembre del presente año, continúa con el mismo formato presentado en volúmenes pasados. Contiene un total de 16 artículos de interés para profesionales dedicados a la radiología. La mayoría de los mismos son artículos originales, entre los que vale la pena destacar una cohorte retrospectiva que habla de predictores de la imagen por TC y pronóstico del paciente en UCI con sepsis abdominal, así como otro que habla acerca de la caracterización de las lesiones espinales agudas en jugadores de fútbol americano

Por otro lado, se presentan dos reportes de caso que incluyen un caso de interés de leucoencefalopatía por morfina en TC y RM, y otro de una paciente de 21 años con enfisema prevertebral espontáneo tras entrenamiento con pesas. Asimismo llaman la atención un ensayo pictórico acerca de la visualización de la lesión aórtica aguda con la técnica de cinematic rendering, así como dos artículos de revisión entre los que se incluyen el analizado en la presente revisión.  

En resumen, es un volumen bastante diverso, con una gran variedad de artículos en las distintas áreas de la radiología.   

Motivos para la selección: Los estudio de TC de abdomen sin contraste se hacen cada vez con menos frecuencia, sobretodo en el contexto de la urgencia, siendo realizados en la mayoría de casos cuando el paciente presenta alergia, historia de reacciones adversas al contraste yodado endovenoso, deterioro de la función renal o en casos de problema para la administración del mismo .

En la actualidad, dados los problemas para el correcto abastecimiento de los hospitales en cuanto a contraste yodado se refiere, la valoración del TC corporal sin contraste en casos urgentes ha cobrado especial importancia en algunos países como EEUU. Por todo lo comentado anteriormente, es interesante hacer un repaso de los estudios de TC sin contraste en el contexto urgente. 

Resumen:

La administración de contraste endovenoso para estudios de TC urgente ha aumentado significativamente en la última década, ya que es bastante útil para la valoración de órganos sólidos y estructuras vasculares. Sin embargo, problemas de abastecimiento (que obliguen a la racionalización) o contraindicaciones de su uso pueden significar un reto para los radiólogos, especialmente de guardia. 

Por lo tanto, para facilitar la interpretación de imágenes en este contexto, el presente artículo, incluye una serie de conceptos importantes, que son muy útiles para el radiólogo: 

  1. Comparar con estudios previos: La comparación con previos, que aunque es un hábito que debe realizarse rutinariamente, resulta esencial, dado que puede ayudarnos a definir de mejor manera estructuras ya presentes antes del cuadro agudo. 
  2. Realizar una revisión sistemática: Al igual que en los estudios con contraste, resulta extremadamente útil para no cometer errores. 
  3. Ajustar adecuadamente la Ventana: Es esencial para la adecuada visualización de las diferentes estructuras. 
  4. Utilizar el TC de energía dual (DECT): Aunque en algunas ocasiones seguirá siendo importante la utilización de contraste, puede tener utilidad en casos concretos, como por ejemplo para reducción de artefactos o para valoración de edema medular. 
  5. Hallazgos de imagen relevantes en TC urgente
  • Arterias y venas: Los vasos son estructuras especialmente vulnerables, especialmente en el contexto traumático. El no disponer de contraste dificulta la valoración de los mismos, sin embargo, existen claves que pueden indicarnos alteraciones patológicas. Para lo mismo, se recomienda valorar siempre todos los vasos en toda su longitud, tanto dentro como alrededor de los mismos. El borramiento de la grasa perivascular es altamente sugestivo de lesión vascular. El engrosamiento mural arterial, con o sin hiperdensidad, se asocia a hematoma intramural. Asimismo, el desplazamiento de la ateromatosis calcificada hacia el lumen del vaso sugiere disección aórtica, y la presencia de gas sugiere necrosis, como en el caso de la isquemia intestinal. 
  • Órganos sólidos: Aunque la valoración de órganos sólidos se facilita tras la administración de contraste endovenoso, es posible lograr un diagnóstico certero en el TC sin contraste. La estriación de la grasa, es un signo particularmente útil para esta finalidad. 
  • Víscera hueca:  La estriación de la grasa, sumado a la presencia de gas y líquido libre sugieren la presencia de patología. Asimismo, es siempre imprescindible medir el calibre de las mismas (descartar obstrucción). 
  • Valorar siempre la presencia de gas o líquido libre intraabdominal
  • Valoración de la musculatura del cuello, tórax, abdomen y pelvis.

Como conclusión, se sugiere que tomando en consideración los puntos anteriormente comentados, a pesar de que un estudio no disponga de contraste endovenoso la probabilidad de que un radiólogo de urgencias pase por alto un hallazgo relevante en un TC sin contraste disminuye notablemente. 

Finalmente, el artículo recalca que, en etapas formativas, es necesario dedicar tiempo a la visualización de estudios sin contraste para poder adquirir mayor experiencia en la interpretación de estos estudios a la hora de enfrentarse a ellos. 

Valoración personal:

Considero que este artículo es bastante interesante, dado que nos permite afianzar puntos que todo radiólogo en su día a día debería tener presente a la hora de enfrentarse a estudios sin contraste .

Los estudios sin contraste toracoabdominales constituyen muchas veces un reto para los radiólogos de guardia en el contexto de patología intraabdominal aguda. De esta manera, tener una sistemática clara a la hora de interpretar estos estudios es fundamental. 

Puntos Positivos: El artículo presenta una sistemática clara con pasos a seguir.  En la parte final se nos presenta una tabla que recoge todos los puntos importantes, lo cual es muy útil para las guardias ya que permite su revisión rápida. 

Por otro lado, es interesante que el artículo considere que los residentes de radiología deberían tener más docencia en relación con los estudios de TC abdominal sin contraste. Personalmente, creo que sobre todo en contexto de trauma o patología gastrointestinal sería interesante recibir más elementos formativos para poder enfrentarnos de mejor manera  a estudios sin contraste. 

Otro punto positivo que tiene a su favor, es que incluye imágenes interesantes de casos de patología intraabdominal aguda con diagnósticos claramente identificables en el TC sin contraste. 

Puntos Negativos: Me parece que, aunque  es un tema bastante útil, es una revisión bastante simple. A la hora de escoger el artículo imaginé que contendría información más específica de cada patología, así como más imágenes; sin embargo, la información me parece bastante básica. 

A manera de conclusión, me gustaría indicar que la lectura de este artículo resulta recomendable en el caso de residentes de primer o segundo año que deseen hacer una sistemática a la hora de informar TC de abdomen, para no omitir ningún diagnóstico. En el caso de especialistas, me parece un artículo demasiado simple.

María José Galante Mulki

Hospital Universitario «Marqués de Valdecilla», Santander, R3

majogalante@hotmail.com

Tagged with: , , ,
Publicado en Emergency Radiology, Revistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
A %d blogueros les gusta esto: