¿Justifican las lesiones hiperecoicas de hasta 1 cm el empleo de otras pruebas de imagen? Resultados en 161 lesiones.

Artículo original: Doshi A, Ayoola A, Rosenkrantz A. Do Incidental Hyperechoic Renal Lesions Measuring Up to 1 cm Warrant Further Imaging? Outcomes of 161 Lesions. American Journal of Roentgenology. 2017;209(2):346-350.

DOI: https://doi.org/10.2214/AJR.16.17490

Sociedad: American Roentgen Ray Society (ARRS)

Palabras clave: angiomiolipoma, lesión renal hiperecoica

Abreviaturas y acrónimos utilizados: Angiomiolipoma (AML), Tomografía Computarizada (TC), Resonancia Magnética (RM).

Línea editorial del número:

El número de agosto de la AJR cuenta con un total de cuarenta y seis artículos divididos en las diferentes secciones de la radiología, considerando editoriales y cartas al editor, contando con artículos de revisión y originales. Me han resultado particularmente interesantes dos artículos originales de investigación, uno que trataba el tema de la impresión 3D de modelos de aneurismas viscerales de cara a simulación de embolización y otro que empleaba modelos de elastografía en RM para evaluar patrones de rigidez cerebral en demencias.

Motivos para la selección:

Una de las sesiones que he tenido que preparar recientemente en mi servicio trataba sobre el manejo de incidentalomas en la ecografía abdominal de urgencias, y para mi fue una sorpresa y una revelación comprobar la falta de consenso, e incluso las contradicciones, en que incurre la literatura sobre un tema tan común y que nos afecta de manera diaria. Resulta muy habitual encontrar pequeñas lesiones hiperecoicas renales cuando realizamos ecografías, muchas veces son un hallazgo incidental y se me ocurrió que sería interesante disponer de unas directrices que nos permitieran ahorrar pruebas innecesarias y seleccionar, por otra parte, a los pacientes que pudieran beneficiarse de alguna otra exploración.

Resumen del artículo:

Introducción/ Objetivo:

Los angiomiolipomas son los tumores benignos más frecuentes en el riñón. Contienen grasa, músculo liso y vasos dismórficos. Cuando una lesión es etiquetada como AML no es necesario llevar a cabo otras pruebas de imagen para su seguimiento, salvo los de 4 cm o más o aneurismas de más de 5 mm en los vasos dismórficos de la lesión (por el incremento de riesgo de sangrado) y los asociados a algún síndrome genético, como esclerosis tuberosa, por presentar un crecimiento más rápido.

Los AMLs son marcadamente hiperecoicos en la ecografía. Hay autores que han documentado que hasta el 32% de carcinomas de células renales de hasta 3 cm son hiperecoicos y pueden simular AMLs. Sin embargo, sobre las lesiones hiperecoicas de 1 cm o menos la evidencia es escasa y controvertida. De modo que el objetivo de este estudio es evaluar el resultado de las lesiones hiperecoicas iguales o menores a un centímetro.

Material y Métodos:

De manera retrospectiva se incluyeron 161 lesiones hiperecoicas renales que medían 1 cm o menos en la ecografía y fueron evaluadas con ecografías de seguimiento, TC o RM. Los estudios de seguimiento fueron revisados por un radiólogo entrenado en abdomen para tratar de asegurar la caracterización definitiva de la lesión o la estabilidad de su tamaño.

Resultados:

El seguimiento incluyó 11 TCs sin contraste, 39 TCs con contraste, 52 TCs sin y con contraste, 2 RMs sin contraste, 50 RMs sin y con contraste y 87 ecografías.

Mediante TC/RM el 58,4% confirmaron ser angiomiolipomas. Mediante TC una lesión resultó ser una litiasis y otra un quiste hiperdenso.

Mediante TC/RM el 11,8% no tenían correlación; el 3,1% no se visualizaba adecuadamente en la ecografía de control. Un 23,6% fue estable en un seguimiento de 2 años o más. Dos lesiones fueron evaluadas solo con TC con contraste menos de un mes después de la ecografía y no mostraron grasa macroscópica, calcificaciones ni criterios de quiste simple, por lo que fueron etiquetadas como “indeterminadas”.

Una lesión en un hombre de 65 años evaluada mediante TC sin y con contraste 23 meses después de la ecografía mostró incremento en tamaño y realce, sin grasa macroscópica, y se etiquetó como carcinoma de células renales. En conjunto, la supuesta lesión maligna y las dos indeterminadas supusieron el 1,9% de la cohorte, en tanto que el 98,1 % restante fueron consideradas clínicamente insignificantes.

Conclusión:

La gran mayoría de lesiones renales hiperecoicas de 1 cm o menos fueron clínicamente insignificantes, sugiriendo que dichas lesiones podrían no requerir pruebas de imagen adicionales. Las características demográficas del paciente, los síntomas y factores de riesgo de malignidad podrían ayudar a tomar la decisión de si llevar a cabo seguimiento en dichas lesiones.

Valoración personal:

He considerado que el artículo es interesante a la par que útil por darnos herramientas para enfrentarnos a una situación bastante común en nuestra práctica habitual. La pregunta que plantea me parece tan frecuente como desconocida su respuesta, aunque lo cierto es que encuentro algunos puntos de mejora:

  • Al ser retrospectivo, el seguimiento por imagen es arbitrario. Distintos tipos de TC,  a veces con contraste, a veces sin contraste, a veces ecografía de seguimiento… Echo en falta un protocolo estandarizado. Quizá este estudio pudiera ser la base para otro prospectivo.
  • Sería interesante disponer de un algoritmo que nos orientara a la hora de enfocar el manejo más adecuado en función del tamaño de la lesión y las características del paciente. Sería interesante que los autores ahondaran más en lo que a “características demográficas del paciente” se refiere de cara a que los radiólogos tuvieran más herramientas para tomar decisiones individualizadas basadas en la evidencia.

 

José Manuel Muñoz Olmedo
R2. Hospital Universitario La Princesa (Madrid)
@J_Haller
joseolm91@gmail.com
Tagged with: , , , , , , , , , , ,
Publicado en American Journal of Roentgenology, Revistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
A %d blogueros les gusta esto: