Diferenciación de tumores renales sólidos mediante RM multiparamétrica.

Artículo original: Lopes Vendrami C,  Parada Villavicencio C,  DeJulio T, Chatterjee A, Casalino D, Horowitz J, et al. Differentiation of solid renal tumors with multiparametric MR imaging. Radiographics 2017;37:2026-2042.

DOI: https://doi.org/10.1148/rg.2017170039

Sociedad:  Radiological Society of North America

Palabras clave:  N/A

Abreviaturas y acrónimos utilizados: RM (Resonancia magnética), CCR (Carcinoma de células renales) OMS (Organización mundial de la salud) DWI ( imagen potenciada en difusión), ADC (coeficiente de difusión aparente) DCE ( secuencia dinámica postcontraste)

Línea editorial del número: La revista Radiographics  es una de las más prestigiosas y gran referente para la radiología mundial. En sus volúmenes abarca siempre todas las áreas y sub-especialidades de la radiología mediante  revisiones de temas clásicos y  temas de actualidad  de interés para el radiólogo. Destaco varios artículos interesantes:  hallazgos, perlas y pitfalls en los distintos tipos de hernia abdominales, diagnóstico diferencial por ecografía de las causas de dolor pélvico de origen no ginecológico y una revisión pictórica acerca de los implantes de cirugía plástica en tejidos blandos. Especial mención a un artículo amplio acerca del Lung-Rads con casos y escenarios clínicos y  un resumen de la actualización en la clasificación de los tumores cerebrales de la OMS 2016. En este número hay una presentación tipo powerpoint y de acceso libre acerca de los cambios fisiológicos del endometrio, muy útil para los residentes.

 

Motivos para la selección:  Este volumen es, como es habitual, muy interesante  y la elección ha sido difícil como mes a mes lo describen nuestros compañeros revisores del Club. He decidido  revisar este artículo por su impacto en el manejo del paciente, ya que los tumores renales clásicamente han sido todos de manejo quirúrgico por la dificultad que implica su diagnóstico etiológico, pero recientemente las cosas están cambiando debido al abordaje cada vez más conservador de la medicina actual. La RM es una herramienta cada vez más prometedora en varios campos y los tumores renales no son la excepción.

 

Resumen: El artículo se enfoca al algoritmo diagnóstico y características de imagen por RM de los tumores renales  malignos más comunes: el carcinoma de células renales y sus subtipos:  células claras, papilar y cromófobo, así como los benignos más comunes que pueden simularlos: el angiomiolipoma  y oncocitoma. La secuencias de RM recomendadas para su estudio consisten en potenciada  en T2,  desplazamiento químico en fase – fase opuesta,  potenciada en T1 con supresión grasa pre y post-gadolinio, DWI, ADC y DCE.

Entre las características que nos ayudarán  al diagnóstico diferencial tenemos:

Señal en RM

Tipo más probable

Otras características útiles

Hipointensos en T2 CCR papilar

Angiomiolipoma pobre en grasa

Quiste hemorrágico

Adenoma metanéfrico

Hipointenso en T2  con realce Excluir quiste hemorrágico
Hipointenso en T2+ hipovascular con realce progresivo +

pérdida de señal en fase ó hemosiderina

CCR papilar
Hipointenso en T2 + realce ávido a moderado + pérdida de señal en fase opuesta o grasa microscópica Angiomiolipoma pobre en lípidos Grasa microscópica
Hiperintenso en T2 + hipervascular + pérdida de señal en fase opuesta 1. CCR células claras

2. Angiomiolipoma clásico

1. Puede tener necrosis central

2.Suprime en secuencia de supresión grasa, artefacto en tinta china.

DWI No es específico de ningún tipo. En general restringen los tumores malignos y la infección


Un caso especial es el CCR subtipo cromófobo, cuyas características por RM no muestran ninguna especificidad y  se superponen con el oncocitoma, pues ambos pueden tener  el centro en “rueda de carro”, su señal en T2 es intermedia y/o variable, realzan menos que el  CCR papilar y de células claras y pueden calcificar, aunque estos dos últimos hallazgos  no son característicos ni constantes.

En conclusión, algunas  características por RM de los tumores renales  podrían  ayudar al radiólogo a mejorar el diagnóstico de los diferentes tipos tumorales facilitando así la selección de pacientes que necesitarán biopsia confirmatoria o vigilancia activa, evitando cirugías innecesarias.

 

Valoración Personal: Me parece un buen artículo pues describe de manera clara y concisa las características epidemiológicas, histológicas y hallazgos radiológicos por RM de los tumores renales más comunes, con buenas imágenes siendo una buena recopilación de la literatura disponible al respecto.

Pero debo decir que al finalizar de leerlo a conciencia ha defraudado un poco mis expectativas, ya que las claves diagnósticas se limitan a tres tablas y a la discusión. En general, muy pocos tumores tienen características específicas por RM y en el caso del oncocitoma los autores no concluyen nada en especial que nos ayude a diferenciarlo.

Ana María García Correa
Hospital Universitari Sagrat Cor - R4
Barcelona
garciacorrea.anam@gmail.com

Radiología Hospital Universitari Sagrat Cor - Barcelona Hospital Clínic- Barcelona

Tagged with: , , , , , , ,
Publicado en Radiographics

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: