¿Es rehacer una vertebroplastia sobre la misma vértebra un tratamiento efectivo?

José Manuel Muñoz Olmedo

Hospital Universitario de La Princesa, Madrid; R3

joseolm91@gmail.com, @residentesSERAM

Título de la revisión: ¿Es rehacer una vertebroplastia sobre la misma vértebra un tratamiento efectivo ?

Artículo original: Park S, Park C, Kim H, Kim H, Yeom J, Lee C et al. Is Redo Vertebroplasty an Effective Treatment on the Same Vertebra? CardioVascular and Interventional Radiology. 2018;41(7):1058-1066.

DOI: https://doi.org/10.1007/s00270-018-1920-5

Sociedad: Cardiovascular and Interventional Radiological Society of Europe (CIRSE)

Palabras clave:  Back pain, cimentation, osteoporotic fracture, redo vertebroplasty, vertebroplasty.

Abreviaturas: PAV (Pérdida de altura vertebral), AIV (ángulo de inclinación vertebral).

Línea editorial del número: El número de julio del CardioVascular and Interventional Radiology trae consigo veinticinco artículos de las modalidades más variadas. Resultan particularmente interesantes un artículo sobre el tratamiento endovascular de las fístulas arterioportales sistémicas, otro que trataba de responder a la pregunta de si las gafas protectoras de rayos x acabarán siendo obligatorias en las intervenciones de radiología vascular, además de un ensayo clínico llevado a cabo en Japón sobre el tratamiento de las metástasis óseas dolorosas mediante ablación por radiofrecuencia.

Motivo para la selección:

Como radiólogos somos habitualmente consultores de otros médicos y es habitual que diferentes especialistas nos pregunten por problemas que pueden responder diferentes sub-especialistas de la radiología, tengan o no que ver con nuestro campo de trabajo habitual. Dado que las vertebroplastias percutáneas son procedimientos ampliamente empleados por radiólogos intervencionistas y de músculo-esqueleto, los demás deberíamos estar familiarizados con sus indicaciones y contraindicaciones habituales. El artículo me ha parecido llamativo porque trata de responder una pregunta muy simple que nos podría hacer un compañero de otra especialidad y cuya respuesta yo no conocía: si es posible hacer una vertebroplastia sobre una vértebra tratada mediante esta técnica previamente.

Resumen del artículo:

La vertebroplastia percutánea es un procedimiento ampliamente empleado en el tratamiento de la compresión vertebral osteoporótica o en fracturas patológicas. Hay poca literatura sobre rehacer vertebroplastias. Los estudios previos al respecto incluían un número pequeño de pacientes y carecían de análisis radiológico.

El propósito de este estudio es evaluar el resultado radiológico (restauración del cuerpo vertebral) y el clínico (alivio del dolor) en pacientes con dolor recurrente o incoercible después de una vertebroplastia, con un seguimiento mínimo de doce meses.

Para ello se evaluaron los 22 pacientes (23 casos) a los que se les rehizo vertebroplastia sobre la misma vértebra de entre los 611 pacientes que se sometieron a esta técnica entre marzo del 2001 y marzo del 2014. Los criterios de exclusión fueron: fractura patológica, vertebroplastia inicial llevada a cabo en otro hospital, seguimiento de menos de un año e insuficiente evaluación clínica durante el periodo de seguimiento. Se excluyeron diez pacientes (dos por someterse a la vertebroplastia inicial en otro hospital, cinco debido a pérdida de seguimiento y tres por insuficiente evaluación clínica y radiológica).

La pérdida de altura vertebral (PAV) y el ángulo de inclinación vertebral (AIV) fueron medidos antes y después de rehacer la vertebroplastia mediante radiografía simple.

El dolor subjetivo de espalda fue asesorado mediante escala numérica de clasificación.

Los resultados de PAV después de la vertebroplastia inicial fue del 18,7%. Las PAVs preoperatoria y tras rehacer la vertebroplastia fueron de 32,3% y 18,3%, respectivamente. El AIV después de la vertebroplastia inicial fue de 9,5º. El AIV preoperatorio y tras rehacer la vertebroplastia fue de 13,9º y 9º, respectivamente.

Los cambios en valores de PAV y AIV fueron significativos (P<0,01).

La mejoría del dolor de espalda en escala numérica en cada ocasión, incluyendo los periodos entre vertebroplastia inicial y final del seguimiento (de un año) fue estadísticamente significativa (p<0,01). 18 pacientes (82%) mostraron marcado alivio del dolor y cuatro pacientes (18%) mostraron alivio parcial.

En conclusión, rehacer una vertebroplastia sobre la misma vértebra parece ser una manera efectiva para conseguir alivio del dolor y restauración de la altura del cuerpo vertebral sin complicaciones mayores en pacientes con dolor recurrente o incoercible tras someterse a vertebroplastia.

Valoración personal:

Un artículo interesante y sencillo de leer que responde de manera contundente la pregunta que formula. Encuentro en él las desventajas propias de un estudio retrospectivo, además de tener una muestra pequeña. Y resulta llamativo que, siendo un procedimiento de tipo intervencionista, los casos hayan sido llevados a cabo por cirujanos ortopédicos.

Tagged with: , , , , , , ,
Publicado en CardioVascular and Interventional Radiology, Revistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: