Predictor de recurrencia temprana del carcinoma hepatocelular, con análisis de estructura tisular mediante RM preoperatoria: un estudio radiómico.

Artículo original: Hui T, Chuah T, Low H, Tan C. Predicting early recurrence of hepatocellular carcinoma with texture analysis of preoperative MRI: a radiomics study. Clinical Radiology. 2018 Dec; 73 (12): 1056.e11-1056.e16.

DOI: https://doi.org/10.1016/j.crad.2018.07.109

Sociedad: Clinical Radiology. @RCRadiologists

Palabras claves: N/A.

Abreviaturas y acrónimos utilizados: Carcinoma hepatocelular (CHC), RT (recurrencia temprana), RT-NR (recurrencia tardía o no recurrencia), RM (resonancia magnética), ET (estructura tisular), TC (tomografía computarizada).

Línea editorial del número: la revista CLINICAL RADIOLOGY en su publicación mensual, nos proporciona un total de 23 artículos, dos de ellos basados en imagen pictográfica sobre la RM de difusión en la neuroimagen pediátrica y otra relacionada con tumores o pseudotumores pleurales. Cinco artículos originales y el resto se basan en publicaciones online, de donde seleccioné este artículo. Hago especial mención sobre un artículo basado en el valor pronóstico de la RM, previo a la embolización en pacientes con fibromas uterinos.

Motivos para la selección: es un tema innovador que se encuentra en auge, y que en lo personal aún existen muchos tópicos que desconozco. Próximamente escucharemos hablar o leeremos de estas nuevas técnicas, por los avances y cambios que aportan estos resultados en el seguimiento y tratamiento en pacientes oncológicos.

 

Resumen:

El avance en las técnicas de imagen anticipa que el análisis biomédico tendrá un gran impacto en la práctica clínica moderna. Este análisis, se basa en caracterizar las regiones por su contenido estructural. A través de la radiómica, las imágenes que conocemos se convierten en datos numéricos, que se pueden analizar mediante TC y RM. Esta gran cantidad de datos, que no podrían procesarse mediante una simple observación visual, define muchas características del tumor y el entorno circundante, relacionadas, por ejemplo, con su forma, volumen y ET.

Estas características reflejan la heterogeneidad subyacente y se han utilizado para diagnosticar y pronosticar enfermedades con imágenes de TC preoperatorias. Mediante esto, es posible estudiar cualquier correlación entre los datos obtenidos y las características moleculares y genómicas del tumor, con el fin de extraer información con respecto a la agresividad y en base a esto, canalizar la terapia óptima y valorar su respuesta.

Por otra parte, la hepatectomía parcial es la intervención idónea en pacientes con CHC en estadio precoz, que mantienen una función hepática preservada. Sin embargo, la recurrencia es el mayor desafío terapéutico a fines de evitar desenlaces fatales de la enfermedad. La recurrencia la podemos dividir en RT, que se presenta comúnmente con metástasis intrahepáticas, mientras que la RT-NR ocurre de novo.

Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue investigar la viabilidad del uso del análisis de la ET en la RM preoperatoria, para predecir la RT en CHC.

Se realizó una revisión retrospectiva de los pacientes sometidos a hepatectomía durante nueve años. Los criterios de inclusión fueron: CHC comprobado histológicamente con RM preoperatoria, tamaño del tumor > 1 cm y sin tratamiento. Los criterios de exclusión se basaron en tumores de colisión, CHC roto, hepatectomía previa, terapia adyuvante (quimioembolización transarterial o ablación por radiofrecuencia), pérdida durante el seguimiento y las imágenes con artefactos de movimiento.

Los estudios se realizaron en un aparato de 1.5 T con secuencias eco de gradiente potenciadas en T1, T2, difusión y T1 post contraste, con consecuente retraso: en fase arterial (20s), venosa (70s) y equilibrio (180s). Fueron revisadas por dos radiólogos expertos con un estudio doble ciego, valorando el tamaño, la multiplicidad de los tumores, la hiperintensidad en T2, el patrón de aumento y restricción en estudio de difusión.

Los pacientes fueron seguidos durante un promedio de 1105 días y se dividieron en grupos de RT y RT-NR. RT se definió como nuevos focos de CHC dentro de los 730 días (2 años), posterior a la cirugía.

La ET ofrece un medio para cuantificar los parámetros de imagen y, por lo tanto, minimizar la variabilidad relacionada con la subjetividad del lector. Lo hace a bajo costo y sin la necesidad de obtener secuencias o intervenciones adicionales. Analiza la suma de la varianza, el contraste y la entropía que son características extraídas en función de la matriz de co-ocurrencia. Aunque la relación exacta con la variación de sus valores y la apariencia de la imagen no es fácilmente perceptible, la posibilidad de usarlos para clasificar efectivamente las imágenes de RT y RT-NR muestra que la variación del valor de gris en la dirección horizontal y en la diagonal muestran diferencias utilizables entre las dos clases. Ejemplo citado en la Fig 2.

El presente estudio sugiere que las variables únicas de la ET en RM pueden predecir la recurrencia temprana de CHC con una alta precisión (78-84%). Dado que las lesiones con realce postcontraste proporcionaron el mayor rendimiento durante la ET, se planteó la hipótesis de que las diferencias en el microcontrol y la textura intralesional observadas por el ordenador, reflejan la heterogeneidad del tumor y las diferencias en cuanto a la vascularización.

Valoración personal

Puntos fuertes: es una publicación corta de lectura rápida.

Puntos débiles: como hace referencia el propio artículo, el tamaño de la muestra fue pequeño, aunque los datos fueron significativos. El trabajo simplemente proporciona datos preliminares para futuros estudios prospectivos con un mayor número de muestra, se necesitan estudios futuros para validar estos hallazgos. El artículo no está libre para la lectura al público. Por otra parte, no esclarece en qué se basa la radiómica, siendo necesario indagar en otras publicaciones para entender la base de la publicación.

 

Magaly Ibarra Hernández R4

Hospital Universitario Clínico de Salamanca.

Magalyibarra1987.mi@gmail.com

 

Tagged with: , , , , , , ,
Publicado en Clinical Radiology, Revistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
A %d blogueros les gusta esto: