Artículo original: Joji O., Hajime Y., Hazuki T., Akiyo T., Ryosuke I., Yuka S., et. al Breast exposure reduction using organ-effective modulation on chest CT in Asian women. 2019; 119: 108651
DOI: https://doi.org/10.1016/j.ejrad.2019.108651
Sociedad: European Journal Of Radiology (@ELS_Radiology).
Palabras clave: OEM (Organ-Effective modulation), OBTCM (Organ-Based Tube Current Modulation), AEC (Automatic Exposure Control).
Abreviaturas y acrónimos utilizados: TC (Tomografía Computarizada), CTDI (índice de dosis en tomografía computarizada), DLP (producto dosis longitud), OSL (luminiscencia simulada ópticamente), EJR (European Journal of Radiology), OEM (modulación órgano-efectiva), OBTCM (modulación de la corriente del tubo basada en órgano).
Línea editorial del número:
El presente número de la European Journal of Radiology consta de un total de 18 artículos, donde se abarcan diferentes órganos-sistema en las modalidades de tomografía computarizada y resonancia magnética de manera predominante. Cabe destacar un artículo dedicado al estudio de nódulos pulmonares mediante tomografía computarizada de dosis ultra baja, también otro sobre mamografía más allá del cáncer que analiza si las calcificaciones axilares podrían utilizarse como biomarcador de riesgo cardiovascular específico.
Motivos para la selección:
La exposición a la radiación médica ha aumentado aproximadamente seis veces en 30 años en Estados Unidos, la reducción de dosis en tomografía computarizada es uno de los objetivos de mayor importancia en cualquier servicio de radiodiagnóstico así como también para las casas comerciales que desarrollan los equipos y métodos para reducir la exposición a la radiación sin perder calidad de imagen. Este artículo hace referencia al uso de un método de reducción de dosis que se llama OEM y que algunas casas comerciales de equipos de radiología incluyen como software en sus aparatos. Sin embargo, la reducción de la exposición de los senos en la TC de tórax es un tema de discusión.
Resumen:
Este estudio tuvo como objetivo comprobar si la modulación órgano-efectiva (OEM) en la zona de los senos, mediante fantomas y pacientes de la región asiática, reducía la exposición mamaria en paciente operadas de cáncer de mama que se someten a TC de tórax post cirugía.
Los autores destacan que en estudios anteriores de OEM en TC de tórax se logró reducir la dosis en un 8.3% y que el deterioro de la calidad de imagen no supuso un problema para el diagnóstico. Pero en estos estudios anteriores, la dosis de radiación se calculó mediante CTDI y DLP que son índices de dosis del total de la exploración, y no se puede medir con precisión la dosis total en el seno.
El diseño de la investigación se dividió en dos grupos de recogida de datos, el primero constituido por pacientes con cáncer de mama (30 activando la OEM y 30 sin activar la OEM) que se realizaron TC de tórax después de la cirugía, analizando dosimetría y calidad de imagen; y el segundo grupo, con fantomas humanos, analizando la caracterización de la OEM utilizando AEC según el ángulo de entrada de los rayos x y el espesor del sujeto. Fueron excluidas del estudio pacientes con mastectomía bilateral, con un peso superior a los 100 Kg, también las que están bajo tratamiento con quimioterapia o radioterapia y pacientes con comorbilidades que pueden alterar el volumen del tórax.
Se definieron los parámetros técnicos de adquisición y se colocaron 12 dosímetros OSL sobre el seno no operado, después de hacer la imagen de posicionamiento o scout. La media de los 12 valores obtenidos por los dosímetros fue definida como la dosis total en el seno.
Los resultados del estudio revelaron que usar OEM para TC de tórax sin contraste en mujeres asiáticas, redujo la exposición total del seno en un 12,2% y que el nivel de deterioro de la calidad de imagen es insignificante. En el estudio con fantomas, la reducción de dosis se incrementó con el aumento del espesor corporal, el efecto de reducción máxima fue del 30%. En un estudio retrospectivo previo que también evaluó el uso de la OEM utilizando CTDI y DLP para la evaluación de la dosis, comprobó que la OEM estaba asociado a una reducción del 8,3% en CTDI pero no se pudo evaluar la dosis real en el seno ya que CTDI es la dosis total del escaneo.
Otro estudio previo que utilizó la OBTCM (que es otro método de reducción de dosis que disminuye la corriente del tubo en la parte anterior del cuerpo y la aumenta en la parte posterior) comprobó que la dosis aumenta en la parte lateral del seno. La OEM no aumentó la dosis tanto de la parte anterior como lateral del seno, lo que sugiere que la OEM sería un método más efectivo para reducir la dosis.
La reducción de dosis dependía de espesor del sujeto y en el análisis con fantomas se logró una reducción máxima del 34% con un espesor de fantoma de 32 cm. A medida que el grosor del sujeto se hizo más pequeño el efecto de la reducción de dosis fue menor. Al realizarse el estudio en mujeres asiáticas las tasas de reducción fueron menores que en el estudio con fantomas debido al hábito corporal de la población asiática.
Con el uso de la OEM se observó un aumento del 9% de ruido en la imagen, pero los radiólogos no fueron capaces de percibir este aumento visualmente. Este nivel de ruido causado por la OEM no debe causar problemas para el diagnóstico clínico, otro estudio similar también concluyó que el aumento de ruido debido al uso de la OEM no era clínicamente problemático.
Conclusión:
Los autores destacaron que la OEM es un mecanismo útil para la reducción de la exposición mamaria en TC de tórax y confirmaron una mayor tasa de reducción que en estudios previos que sólo analizaron CTDI y DLP. No hubo cambios significativos en cuanto a la calidad diagnóstica de las imágenes debido a la exposición reducida, sin embargo destacaron que se requiere precaución ya que la tasa de dosis disminuye en pacientes con hábito corporal pequeño.
Valoración personal:
Este artículo refleja una de las situaciones que más importancia tienen hoy en día en nuestra profesión, la reducción de dosis. Es de lectura fácil, pero hay que tener una serie de conocimientos sobre la técnica y parámetros utilizados en TC y con la utilización de fantomas humanos para no perderse.
Un punto fuerte fue la utilización y colocación de los dosímetros en el seno ya que permite analizar con más precisión la dosis que recibe el seno en su totalidad, pero los autores también destacaron que no pudieron medir la radiación dispersa y asumieron que los rayos dispersados fueron los mismos en cada exploración.
Como puntos débiles podría destacar que el estudio se realizó solo en pacientes asiáticas y eso conlleva a que las tasas de reducción de dosis no sean extrapolables a la mayoría de la población occidental debido al hábito corporal de esta misma. Sería interesante que este tipo de estudio que analiza la OEM sea en una población más variada.
Nicolás Vega De Andrea Hospital de Palamós - TSID nvega@ssibe.cat @Nicoradioblogrx
Deja una respuesta