Prevención del crecimiento de metástasis colorrectales intrahepáticas en ratones inducidas por ablación por radiofrecuencia

Artículo original: Liao H, Ahmed M, Markezana et al. Thermal Ablation Induces Transitory Metastatic Growth by Means of the STAT3/c-Met Molecular Pathway in an Intrahepatic Colorectal Cancer Mouse Model. Radiology. 2020; 294(2):464-472.

DOI: https://doi.org/10.1148/radiol.2019191023

Sociedad: Radiological Society of North America @RSNA

Palabras clave: N/A

Abreviaturas y acrónimos utilizados: ARF (ablación por radiofrecuencia), IL-6 (interleucina 6), HGF (hepatocyte growth factor), c-Met (tyrosine-protein kinase Met), VEGF (vascular endothelial growth factor), STAT3 (signal transducer and activator of transcription 3).

Línea editorial del número:

Radiology, cuyo primer número data de 1923, es la segunda revista con mayor factor de impacto en el campo de la imagen médica. Pública 12 números al año elaborados sobretodo con artículos originales clínicamente relevantes y actuales. En su número de febrero de 2020 me han parecido interesantes un artículo original sobre el T1 mapping en la cardiomiopatía hipertrófica y otro que evalúa el algoritmo de respuesta al tratamiento ablativo del carcinoma hepatocelular propuesto en la versión LI-RADS 2018 utilizando la RM como herramienta diagnóstica.

Motivos para la selección del artículo:

He decidido elegir este artículo debido al elevado impacto de las técnicas ablativas en el manejo del paciente oncológico y su uso habitual en las unidades de radiología intervencionista.

Resumen: 

La ablación térmica mediante radiofrecuencia forma parte de la terapia de primera línea del hepatocarcinoma y de segunda en muchos tumores metastásicos. Sin embargo, cada vez hay mayor evidencia de que la ablación del hígado sano requerida para alcanzar un margen peritumoral apropiado puede inducir la producción de factores de crecimiento protumorales (IL-6, HGF, c-Met, VEGF) además de la  activación de factores de transcripción (STAT 3) relacionados con la proliferación celular y angiogénesis.

El objetivo de este estudio fue determinar la cinética de estos efectos promotores de tumores en la implantación metastásica del cáncer colorrectal en el hígado y el crecimiento de dichas metástasis tras la ARF en tejido hepático sano. Además se trató de establecer potenciales dianas terapéuticas para evitar estos efectos indeseados.

A través de inyecciones esplénicas se implantaron 2 líneas celulares de tumores colorrectales  diferentes en 216 ratones. A lo largo de 2 años se realizaron ablaciones hepáticas con radiofrecuencia en un brazo del estudio y en el otro únicamente se colocó la aguja sin aplicar radiofrecuencia (ablación simulada, brazo control). La ablación real o simulada se llevó a cabo 24h, 3 días o 7 días antes de la inyección esplénica. En algunos de los animales de cada brazo se administraron 2 fármacos diferentes para bloquear c-Met o STAT3 respectivamente. Posteriormente se cuantificó el número de metástasis intrahepáticas, el índice de proliferación celular y la neovascularización intratumoral.

En los ratones que se aplicó la ARF se observaron resultados estadísticamente significativos respecto al brazo de ablación “simulada” consistentes en: un mayor número de metástasis hepáticas así como un incremento en la proliferación celular y neovascularización . Sin embargo este hecho solo ocurrió en los animales a los que se le inyectaron las células tumorales 24 o 72 h después de la ablación, es decir, no hubo diferencias significativas entre ambos brazos cuando la ablación real o simulada se realizó 7 días antes de la inyección tumoral. En aquellos sujetos que recibieron fármacos inhibidores de c-Met o STAT3 antes de la ablación el crecimiento tumoral fue equivalente en ambos grupos.

La ARF de hígado sano después de la inyección esplénica de células tumorales de cáncer colorrectal favoreció la implantación hepática y el crecimiento de metástasis microscópicas en modelos murinos, este efecto fue transitorio (menos de una semana) y se evitó inhibiendo el HGF/c-Met o el factor STAT3.

Valoración personal:

Me ha parecido un artículo muy relevante científicamente y con potencial aplicabilidad en el futuro a la práctica clínica. De confirmarse los resultados de esta trabajo en humanos, la administración de quimioterapia preablativa podría mejorar las tasas de éxito técnico y clínico del tratamiento intervencionista en pacientes con metástasis hepáticas de cáncer colorrectal. En el aspecto editorial esta publicación presenta imágenes de microfotografía, cortes macroscópicos y tablas muy ilustrativas que facilitan la comprensión de la estudio.

No obstante, en mi opinión, presenta bastantes limitaciones para que sus resultados puedan ser trasladados a corto plazo a humanos: se trata de un estudio realizado en animales, el tiempo para valorar los efectos de la ablación térmica fue corto (puede que solo sea transitorio), la inducción artificial de las neoplasias (inyección esplénica) difiere mucho de la que ocurre en humanos, sólo se utilizaron 2 líneas tumorales celulares… 

Enrique Álvarez Arranz

Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, R4

@kike_irad

kikealvarez86@gmail.com

Tagged with: , , , , ,
Publicado en Radiology, Revistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: