Capacidad de enseñanza del ultrasonido en Inglaterra: un estudio de alcance

Artículo original: Harrison G, Beardmore C. Ultrasound clinical teaching capacity in England: A scoping exercise. Radiogr. 2020; 26:3-8.

DOI: https://doi.org/10.1016/j.radi.2019.09.005

Sociedad: Society and College of Radiographers (@SCoRMembers) y  European Federation of Radiographer Societies (@EFRadiographerS).

Palabras clave: sonographer, clinical, capacity, education, workforce, sonography.

Abreviaturas y acrónimos utilizados: TC (tomografía computarizada), RM (resonancia magnética), EFRS (federación europea de sociedades de radiographers), TSIDMN (técnicos en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear), HCPC  (Health and Care Professions Council), SCoR (sociedad y colegio de radiographers de Reino Unido).

Línea editorial del número

Radiography promueve la evidencia basada en la práctica de investigaciones clínicas, científicas y educativas de alta calidad en todos los aspectos relacionados con la radiografía diagnóstica y terapéutica. Es la revista de más relevancia a nivel del marco europeo para los investigadores,  profesionales, educadores y estudiantes de Imagen para el Diagnóstico.

Entre los 12 artículos originales que se pueden leer en este número destacan algunos como el que he seleccionado que se centran en la educación de grado de los radiographers en Inglaterra como por ejemplo uno que cuenta la motivación ​​para desarrollar estudios de grado para la profesión de radiographers o por ejemplo otro que habla sobre el empleo de un software de realidad virtual acerca del posicionamiento de los pacientes en el TC y en RM para estudiantes.  Además, existen otros que revisan temas acerca de marcadores de radioterapia y otro muy interesante que explica las asociaciones entre la estenosis de la arteria coronaria detectada por la angiografía por TC y las características de los pacientes que se presentan al examen de salud en la República de Corea.

Motivo para la selección:

Uno de los motivos que me llevan a revisar este artículo es que hace tiempo me pasaron una encuesta que venía de la mano de la EFRS en la que hacían varias preguntas a los ecografistas sobre nuestra formación. Toda persona que respondió era consciente de que sus respuestas iban a ser recogidas en un artículo y analizadas con rigor. Este es el artículo que agrupa y estudia estas respuestas. Otra de las razones, y la más importante, que me ha llevado a la lectura y crítica de esta publicación, es el estudio acerca de la demanda de ecografistas y de la capacidad para formar a otros TSIDMN en ecografía.

Resumen:

En Inglaterra, existe un buen número de profesionales que se dedica a la ecografía como parte de un papel extendido dentro de su área, como urólogos, traumatólogos, pediatras. Para otros, es su papel principal si son médicos éstos serán radiólogos y si es personal no médico serán ecografistas, los cuales están registrados en el HCPC y además tienen cursos de postgrado.

Dada la escasez de ecografistas y radiólogos, la demanda de empleo aumenta y las tasas de vacantes subieron hasta un 10% en los últimos dos años. Además de los desafíos con la dotación de personal, el número de exámenes de ultrasonido se ha incrementado año tras año, con un crecimiento del 5,1% reportado desde 2015-16 y 2016-17 y las cifras para 2018 sugieren un aumento del 23%. Health Education England está trabajando para reforzar la capacidad de educación clínica en ultrasonido, en asociación con otros proyectos para ayudar a resolver la escasez de ecografistas y otros profesionales de ultrasonido.

Para ayudar a garantizar una fuerza laboral futura sostenible, la educación en ultrasonido para ecografistas, está experimentando cambios rápidos con la introducción de programas de postgrado. Los cursos durarán tres años para lograr una calificación en ultrasonido, cumpliendo con los resultados de aprendizaje del Nivel 6 del Consorcio para la Acreditación de Educación Sonográfica (CASE), por lo que de ninguna manera serán una solución rápida a los desafíos de la fuerza laboral.

El objetivo general de este trabajo era comprender las estrategias que ya existen en toda Inglaterra para aumentar la capacidad de enseñanza clínica de ultrasonido e identificar problemas que podrían afectar la capacidad para la educación en ecografía en el lugar de trabajo. Los objetivos adicionales fueron: determinar si hubo una escasez de ecografistas en relación con los requisitos actuales de carga de trabajo, estimar si habrá un déficit previsto de ecografistas en 5 años, comprender los números actuales de ubicaciones clínicas de ultrasonido y obtener una estimación de la capacidad actual de educación clínica.

Desde la SCoR diseñaron una encuesta que fue compartida en primera instancia por 196 gerentes del departamento de imágenes en la base de datos de miembros de la SCoR y 23 representantes locales. El enlace a la encuesta también se compartió a través de las cuentas de SCoR en Facebook, LinkedIn y Twitter, solicitando ideas innovadoras para compartir, ya sea a través de las preguntas 7 a 9, las preguntas de texto libre de la encuesta, o enviando un correo electrónico directamente al oficial profesional para ecografía. La encuesta fue anónima. Los participantes aceptaron la declaración de que los resultados anónimos podrían ser utilizados en publicaciones, carteles y presentaciones por el SCoR, antes de comenzar la encuesta y se proporcionó información general sobre protección de datos.

Había cinco preguntas. Las dos primeras eran acerca de los puestos de personal de ecografía para la prestación del servicio actual y sobre la estimación del personal adicional necesario para prestar el servicio en cinco años. Otras tres preguntas estaban relacionadas con la capacitación del empleo de ultrasonido clínico y sobre la enseñanza del mismo. También se preguntó a los participantes si habían implementado algún método innovador para educar a los estudiantes de ultrasonido.

Hubo 182 respuestas al cuestionario, sin embargo, solo 72 fueron completas. Los que no lo completaron, en general no respondieron ninguna pregunta, sin embargo, se utilizaron los resultados de la encuesta parcialmente completada, si se proporcionaron respuestas de texto libre. Debido al uso de los medios sociales para la difusión, una tasa de respuesta no pudo calcularse con precisión, aunque en base a los correos electrónicos originales enviados es aproximadamente del 33%. Algunos encuestados dijeron que ya contaban con personal completo, mientras que otros tenían vacantes actuales. El número promedio de personal necesario para satisfacer las demandas clínicas actuales es de 2.65. Cuatro departamentos (5%) informaron de un déficit de 10 ecografistas, cuando se les preguntó sobre el número de ecografistas adicionales necesarios para proporcionar el servicio actual, mientras que siete (10%) estimaron que se necesitarían 10 o más empleados adicionales para proporcionar el servicio dentro de cinco años.Como resultado se prevé que serán necesarios 4,6 ecografistas por departamento para proporcionar el servicio dentro de cinco años.

En total, en los 72 encuestados, se realizaron ecografías a 280,5 personas en los departamentos clínicos, de los cuales 143 (51%) eran estudiantes ecografistas. Once departamentos (15%) no estaban enseñando a ningún ecografista, de estos, siete (64%) estaban enseñando a otros profesionales de la salud (no sonógrafos), con un número de aprendices que van desde uno a once (media = 3.9 por departamento).

Cuando se proporcionó retroalimentación en el texto libre, los comentarios incluyeron una serie de problemas que afectan a la capacidad de enseñar en el entorno clínico. Los problemas que citaron reiteradamente los encuestados fueron la incapacidad de realizar una buena formación de postgrado en prácticas de los estudiantes basadas en las listas de citaciones de ecografías y el poco tiempo entre paciente y paciente. Además de la falta de equipos de simulación en ecografía.

Valoración personal:

La encuesta tiene limitaciones, ya que solo puede capturar información de los departamentos que completaron el cuestionario, los no encuestados pueden tener diferentes problemas de personal. Aunque existen dificultades inherentes para predecir las necesidades de personal durante años, sin embargo, la información sigue siendo útil para evaluar las opiniones actuales sobre las deficiencias y los desafíos proyectados en relación con el aumento del número de ecografistas que necesitan capacitación para satisfacer las demandas de servicio. Es probable que la gran cantidad de encuestas incompletas se deba al uso de los medios sociales para su difusión, ya que probablemente las personas miraron la encuesta, pero no fueron más allá de las declaraciones de la primera página, ya que no estaban en el público objetivo.

Por otra parte, como ecografista que ejerce su empleo en España es imposible que nos podamos equiparar con estos profesionales, ya que la formación sobre ecografía se da en un postgrado y ésta, les permite obtener competencias para ser a su vez, más autónomos. En España, no podemos recibir dicha formación en postgrado dado a que nuestra profesión no es ni tan siquiera un grado universitario, lo cual deja en evidencia la carencia formativa evidente de cualquier TSIDMN en comparación con nuestros colegas ingleses.

 

Estela Mendoza Bielsa

Hospital Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, TSIDMN

emendoza@sjdhospitalbarcelona.org

@ecografiaenmodo

Acerca de

Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico

Tagged with: , , ,
Publicado en Radiography

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: