Transcurso de los cambios pulmonares en la TC de tórax durante la recuperación de neumonía por el nuevo coronavirus (COVID-19)

Artículo original: Pan F, Ye T, Sun P. et al. Time Course of Lung changes on Chest CT during recovery from 2019 Novel Coronavirus (COVID19) Pneumonia. Radiology [Internet] 2020 [Citado 18 Marzo 2020; 1-15. Disponible en: https://pubs.rsna.org/doi/10.1148/radiol.2020200370

DOI: https://doi.org/10.1186/s13244-019-0799-2

Sociedad: Radiological Society of North America (@RSNA)

Palabras clave: N/A

Abreviaturas y acrónimos: TC (Tomografía computerizada), COVID-19 (enfermedad por coronavirus 2019), PCR (Reacción en cadena de la polimerasa), SARS (Severe acute respiratory syndrome), MERS (Middle East Respiratory syndrome), Rx (radiografía), CIV (contraste intravenoso), 

Línea editorial del número

Con el impacto que está teniendo la infección por el nuevo coronavirus – COVID-19, la revista Radiology está elaborando una edición especial online, Special Focus: 2019 Novel Coronavirus.

La edición online, a día de hoy, consta de 21 artículos. 10 son artículos originales, 5 revisiones y 6 se dedican a la sección de imágenes. La mayoría son estudios basados en la experiencia al inicio del brote en China.  De los artículos escritos hay que destacar el que compara el TC de tórax con la PCR para el coronavirus, artículo ya revisado en la edición anterior del @CBSeram por nuestro compañero Lorenzo.

Motivos para la selección: 

Desde el CB SERAM no queríamos dejar el tema del COVID-19 de lado, por eso se ha decidido escribir una edición especial. Se han revisado muchos artículos interesantes, muchos sobre los hallazgos en el TC o la eficacia de hacer unas pruebas diagnósticas sobre otras. En este caso, me llamó la atención cómo Pan F. et al, estudian los cambios de los hallazgos del TC de la neumonía por COVID19 a lo largo del tiempo en el mismo paciente. 

Resumen del artículo:

El COVID-19 es un virus originario en China a principios de año, de la familia de otros coronavirus como el SARS o el MERS. Los criterios diagnósticos y de curación han ido cambiando. Los criterios diagnósticos se han basado en paciente con clínica y exposición de riesgo o prueba de imagen compatible y/o prueba de COVID-19 (PCR) positiva. Los de curación/alta hospitalaria son: afebril durante 3 o más días, mejoría significativa de los síntomas respiratorios y/o de los hallazgos radiológicos (TC o Rx), o dos pruebas negativas consecutivas para COVID-19.

En general, los hallazgos radiológicos de la neumonía por COVID-19 incluyen la afectación intersticial y consolidaciones en el parénquima pulmonar. 

El artículo es un estudio original retrospectivo, con el objetivo de valorar los cambios que existen en el TC de tórax desde el inicio de la infección por COVID-19 hasta la recuperación del paciente.

Para ello los autores estudiaron a 21 pacientes (6 hombres y 15 mujeres con una media de 40±9 años)  con PCR de COVID-19 positivas. Se excluyeron a los pacientes con distrés respiratorio grave o con requerimientos de oxigenoterapia. Los síntomas más frecuentes fueron fiebre (86%) y tos (57%)

A cada paciente se le realizaron al menos tres TCs (82 TCs en total) con un espacio de tiempo entre ellos de 4 días aproximadamente.

El protocolo de TC utilizado fue una fase sin CIV en inspiración. En cada TC se evaluó el tipo de afectación predominante, la distribución (subpleural, aleatoria o difusa) y, además, se realizó una puntuación cuantitativa para estimar la afectación pulmonar [de 0 (sin afectación) a 25 (máx. afectación)].

Los autores determinaron que los hallazgos más frecuentes fueron el patrón en vidrio deslustrado, el patrón en empedrado y la consolidación parenquimatosa con predominio en los lóbulos inferiores y empeoramiento progresivo con un pico máximo el décimo día. No demostraron adenopatías mediastínicas. 

Además, en función de la afectación pulmonar los clasificaron en cuatro fases desde el inicio de los síntomas. 

  1. Fase precoz (0-4 día): Predomina el patrón en vidrio deslustrado (75% de los pacientes) de distribución subpleural, uni o bilateral.
  2. Fase de progresión (5-8 día): Empeoramiento rápido. Afectación en vidrio deslustrado (82%) con zonas de empedrado (53%) de distribución difusa y multilobar.
  3. Fase Pico (9-13 día): Máxima afectación. Las zonas afectas consolidan progresivamente. La consolidación es la afectación predominante (91%) en esta etapa.
  4. Fase de absorción (>14 dias): La infección está controlada y la afectación pulmonar mejora progresivamente. Puede verse importante vidrio deslustrado secundario a la absorción de las consolidaciones. Nunca se observó patrón en empedrado. Esta etapa puede extenderse más allá del día 26 (máximo de días de seguimiento en el estudio).

Valoración personal:

El artículo es fácil de leer, aporta imágenes representativas y tablas que apoyan los resultados. Recomendable para una visión general de la infección.

Un dato importante que me ha llamado la atención son los criterios de exclusión (distrés respiratorio o requerimiento de oxigenoterapia). Viendo la evolución de los pacientes, son muchos los que cumplen esos criterios, normalmente los más graves. Por tanto, el estudio no es valorable para casos graves. Estos casos suelen ser los más difíciles de valorar y me parece un error no haberlos incluido.

A pesar de algunas limitaciones del artículo (retrospectivo, muestra pequeña, pocos días de seguimiento y lo mencionado previamente), los autores muestran unos hallazgos por imagen en la línea de la literatura y aportan un posible curso temporal novedoso y probablemente útil, de cara a valorar la afectación por COVID-19. Habrá que estudiar esta en este campo de trabajo en una muestra de casos mayor. 

Gonzalo Díaz Ibero

Hospital Universitario de Getafe, R3

Gonzalo.Díaz.Ibero@gmail.com

@DibGonzo

Tagged with: , , , , , , , ,
Publicado en Radiology, Revistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: