Riesgo de siembra tumoral en el trayecto de punción con aguja coaxial en biopsias percutáneas guiadas por ecografía en tumores primarios y metastásicos del hígado: reporte de una sola institución

Artículo original: Schaffler-Schaden D, Birsak T,  Zintl R et al. Risk of needle tract seeding after coaxial ultrasound-guided percutaneous biopsy for primary and metastatic tumors of the liver: report of a single institution. Abdom Radiol 45, 3301–3306 (2020).

DOI: https://doi.org/10.1007/s00261-019-02120-1

Sociedad: Society of Abdominal Radiology (SAR) (@SocAbdRadiology).

Palabras clave: Coaxial biopsy, needle tract seeding, liver biopsy, ultrasound-guided biopsy.

Abreviatura y acrónimos utilizados: TC (Tomografía computarizada), RM (Resonancia magnética), CC (colangiocarcinoma), HCC (hepatocarcinoma)

Línea editorial del número: Abdominal Radiology, actualmente con un índice de impacto del 2.42, publica en su última edición 49 artículos muy variados e interesantes, que abarcan diferentes áreas de la radiología abdominal. En esta entrega tenemos 10 artículos centrados en patología del aparato genitourinario, 7 artículos centrados en patología hepatobiliar y 3 de patología pancreática, también han dedicado un espacio para 5 artículos enfocados en radiología intervencionista. De todos los artículos cabe destacar alguno de ellos: el artículo que hace una actualización sobre las características en resonancia magnética de las masas quísticas retroperitoneales que recoge Nguyen K, et al y la revisión sobre factores predictivos de recurrencia e importancia pronóstica de la invasión venosa extramural detectada por resonancia magnética en pacientes con cáncer de recto antes y después de la quimiorradioterapia preoperatoria realizado por Prampolini F., et al.

Motivos para la selección: La biopsia percutánea guiada por ecografía en el hígado es un procedimiento que se realiza con frecuencia en nuestros hospitales. Actualmente es la técnica de elección para el estudio de lesiones hepáticas focales sospechosas de malignidad. Tiene varias ventajas entre las cuales destacan que no se expone al paciente a radiación, su bajo costo y la visualización directa de la lesión. Aunque las complicaciones son muy infrecuentes, generalmente estos pacientes son muy complejos en los que pequeñas complicaciones pueden ser catastróficas. Una de las más temidas y raras complicaciones es la siembra tumoral en el trayecto de la aguja. Me ha parecido muy interesante el objetivo de este estudio de Salzburgo, que se enfoca en determinar la incidencia de esta complicación.

Resumen:

 El artículo se trata de un estudio retrospectivo realizado en 172 pacientes a los que se les hizo biopsia hepática percutánea guiada por ecografía con aguja coaxial entre los años 2007 y 2016 en el servicio de radiología del St. John of God Hospital en Salzburgo. Solo se incluyeron pacientes con lesiones malignas. Las características de las lesiones hepáticas como su tamaño y distribución fueron registradas, así como las complicaciones derivadas del proceso. Luego las lesiones se subdividieron en unifocales, multifocales y difusas.

El tiempo mínimo de seguimiento clínico-imagenológico fue de 30 días y el seguimiento promedio fue de 21,6 meses. Según los criterios de inclusión los pacientes debían contar con pruebas de coagulación normales y 6 horas de ayuno. Todas las biopsias fueron realizadas utilizando anestesia local y la técnica de manos libres.

Para aquellas lesiones hepáticas que se encontraban en ambos lóbulos se prefirió el abordaje subcostal y aquellas que no eran accesibles de esta manera, se utilizó el abordaje intercostal. Para todos los pacientes se utilizó una aguja coaxial (18G) y un dispositivo de disparo automático (17G). Tras el procedimiento, cada paciente debía estar en reposo absoluto en cama durante 4 horas, después de las cuales se les realizó una ecografía de control para detectar complicaciones inmediatas. La potencial siembra tumoral se definió como tejido neoplásico a lo largo del tracto de la aguja. El seguimiento se realizó con un procedimiento de imagen (ecografía en todos los pacientes, TC o RM en algunos casos) por los radiólogos de acuerdo con las guías oncológicas para las respectivas enfermedades subyacentes.

El objetivo de este estudio fue evaluar el riesgo de siembra y complicaciones en una cohorte después de una biopsia de hígado sin ablación adicional utilizando una aguja coaxial.

El grupo final de estudio incluyó 131 personas. El resto de personas (41) fueron excluidas por tener un seguimiento menor a 30 días. La complicación más importante fue el sangrado (4,6%). 24 pacientes (18,3%) se quejaron de dolor, ninguno presentó neumotórax o signos de sepsis/absceso. Ningún paciente experimentó dolor y sangrado simultáneamente. La edad no se asoció con un mayor riesgo de hemorragia o dolor. El riesgo de sangrado fue mayor en pacientes con lesiones ≥2,5 cm. La histología confirmó metástasis en 87 pacientes, CC en 19 pacientes y HCC en 25 pacientes.

Discusión: Ninguno de los pacientes en el estudio desarrolló siembra tumoral. La literatura sobre la siembra tumoral en el trayecto de la aguja después de la biopsia de metástasis hepática es rara y a menudo se limita a reportes de casos. Dos estudios realizados previamente observaron una incidencia de siembra tras biopsias percutáneas guiadas por TC del 2,29% y 2,7% respectivamente, utilizando diferentes técnicas de biopsia. Varios autores han hablado de un aumento de la tasa de siembra tumoral cuando se realiza biopsia combinada con ablación de lesiones focales hepáticas. Por tanto, cuando se pretende realizar ablación, algunos estudios recomiendan evitar la realización de la biopsia, a pesar de que el riesgo de siembra no está completamente esclarecido.

Este estudio constituye una de las más grandes series de lesiones hepáticas malignas biopsiadas utilizando estrictamente una aguja introductora coaxial sin ninguna otra intervención o ablación. La presunción de que el riesgo de la siembra tumoral es mucho mayor en pacientes con metástasis enfermedad no se confirmó en este estudio.

En conclusión, la siembra tumoral en el trayecto de la aguja es una complicación infrecuente y tardía que puede ocurrir tras una biopsia percutánea del hígado. La técnica con aguja coaxial es un método seguro que permite obtener múltiples muestras histológicas con una sola punción en pacientes con lesiones hepáticas primarias o metastásicas.

Valoración personal:

 Puntos fuertes:

 – El artículo expone de manera sencilla de qué forma la biopsia percutánea guiada con ecografía utilizando la técnica con aguja coaxial es un método bastante seguro y asequible para obtener muestras de lesiones focales hepáticas en manos experimentadas.

– Otro punto a tener en cuenta es que se utilizó una única técnica de biopsia con un seguimiento clínico-imagenológico bien documentado con un promedio de seguimiento de 21 meses en una sola institución.

– A todos los pacientes se les realizó el mismo procedimiento con el mismo equipo ecográfico utilizando posteriormente al menos una técnica de imagen para su seguimiento.

– El estudio retrospectivo presenta unos criterios de inclusión claros.

Puntos débiles:

 – Como ya reflejan los autores en el estudio, el principal punto débil del artículo es que se trata de un estudio retrospectivo sin un grupo control.

 – No se analizó la supervivencia global (a largo plazo).

 

Yoselin Dos Santos Poleo.

Hospital General de Segovia, R2.

dossantosyoselin@gmail.com

@Yosi_DosSantos

Tagged with: , , , , ,
Publicado en Revistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
A %d blogueros les gusta esto: