COVID-19 y el volumen de imágenes del residente de radiología. El impacto por año de residencia y modalidad de imagen

Artículo original:  Poyiadji N; Klochko C; Laforce J, Brown ML; Griffith B. COVID-19 and radiology resident imaging volumes-Differential impact by resident training year and imaging modality. Acad Radiol 2021;28:106-111. 

DOI:  https://doi.org/10.1016/j.acra.2020.09.010

Sociedad: Association of University Radiologists (www.aur.org).

Palabras clave:  COVID-19; Education; Resident; Virtual-learning; Volume.

Abreviaturas: TC (tomografía computarizada); R1 (Residentes de primer año); R2 (Residentes de segundo año); R3 (Residentes de tercer año); R4 (Residentes de cuarto año); RM (Resonancia magnética); PET-TC (tomografía por emisión de positrones – tomografía computarizada)

Línea editorial del número

El último número de enero de la revista mensual Academic Radiology consta de 24 artículos divididos en artículos originales, educacionales y cartas al editor. Los artículos no tienen un hilo común y abarcan temas muy distintos, no obstante, llama la atención que varios artículos escriben acerca del impacto del COVID-19 en los servicios de Radiología; cómo reestructurar el servicio, la repercusión en sesiones clínicas, y la formación del residente. 

En relación al resto de artículos destacaría el artículo de Yihi Du, para el diagnóstico precoz de las “3 grandes enfermedades” y la propuesta de Spinnato P, para hacerlo con una TC de baja dosis de radiación.

Motivos para la selección

Como residentes sabemos que este último año ha sido muy atípico por la pandemia del COVID-19. El día a día ha cambiado notablemente; aparentemente menos estudios ambulantes pero más urgentes, sesiones clínicas online, más distanciamiento social y por tanto menos gente por servicio, incluso, en algunos casos, hemos tenido que salir a otros servicios clínicos a ayudar. Con todos estos cambios… ¿Realmente sabemos cuál ha sido la repercusión que ha tenido el COVID-19  en nuestra formación este año? Este artículo arroja algunos números que nos pueden ayudar a comprender la repercusión real, cómo ha afectado en los diferentes años de residencia y secciones del servicio . Por eso me llamó la atención y es el motivo de mi elección. 

Resumen:

El artículo es un estudio retrospectivo de un único centro de Michigan que incluye 36 residentes de todos los años, 9 por cada año de residencia. Se sumaron los estudios realizados por los residentes durante el periodo de tiempo establecido y se categorizó según el año y la modalidad. Los estudios realizados en urgencias y los fines de semana no se incluyeron.

El periodo incluido abarca del 1 de enero al 26 de Junio y se enumeró por semanas.  Estableciendo tres periodos: periodo prepandémico de la semana 2-9 (6 Enero al 28 de Febrero), el periodo pandémico de la semana 13-20 (23 Marzo al 15 Mayo) y el periodo postpandémico a partir de la semana 21 (22 Mayo). 

Durante el periodo estudiado se identificó un claro descenso en el número de estudios a informar por los residentes  llegando a su máximo en la semana trece con una disminución del 82.7% (de 2624 a 453 estudios). Durante el periodo de pandemia se perdieron una media del 62.8% para todos los niveles. A Partir de entonces presentaron un crecimiento progresivo hasta normalizarse en la semana 25. Este descenso fue similar (75.2%) para los facultativos, aunque llegada la semana 25 no consiguieron normalizarse y se mantuvieron un 19.6% por debajo de los niveles de prepandemia. 

En función de los años de residencia los R1 y R2 fueron los que más estudios perdieron, 87 y 64% respectivamente y los R3 los que menos 26%. Los R4 perdieron un 43%. Un 35% de los estudios perdidos se debieron a días donde los residentes tuvieron que abandonar el servicio (ayudar en plantas covid, aprendizaje a distancia o por trabajo administrativo). Fueron un total de 478 días de reorganización de residentes con una media de 14.5 días por residente. 

En función de las modalidades, las modalidades que sufrieron un mayor descenso de estudios fueron la mamografía la RM y el TC con un 92%, 73.2% y 73% respectivamente. Por contra, el PET-TC, la ecografía y la radiografía simple fueron las que menos con un 25%, 58.6% y 58.8% respectivamente.

Es llamativo el gran número de estudios que se dejaron de realizar e informar.  La diferencia entre los años de residencia se debe principalmente a las rotaciones que se realizan en cada año y las competencias de los residentes en función del año. Por ello,  los residentes junior (R1 y R2) eran más frecuentemente reasignados para el aprendizaje a distancia o a las plantas Covid y los residentes mayores a tareas administrativas (valorar la prioridad de las pruebas a realizar).

Estas consecuencias preocupaban especialmente a los residentes senior ya que repercutió los mínimos requeridos para graduarse. Por lo que el comité de la residencia de radiología modificó los requisitos en función del impacto del Covid 19.

De cara al futuro algunas soluciones que se propusieron fueron hacer grupos de residentes  incluyendo a los residentes junior para que alternaran en la sala de lectura y no se reasignaran tanto, aportar a los residentes estaciones de trabajo en casa y videoconferencias con los facultativos. Aunque el cambio a las conferencias virtuales es bien recibido no debería sustituir a la enseñanza en persona.

No obstante, los desafíos del Covid 19 han resultado en nuevas soluciones y oportunidades. Han aparecido muchas opciones de aprendizaje virtuales y los residentes han tenido más tiempo para terminar o emprender nuevos proyectos. 

Valoración personal

A pesar de las limitaciones del estudio, sobretodo que es de un único centro, los datos que arroja el estudio son muy llamativos y tienen un repercusión muy seria en la formación de los residentes involucrados. Probablemente habría que hacer un estudio más amplio, con otros modelos de residencia, y sobretodo con el tiempo real de pandemia que desde mi punto de vista es corto ya que no incluye la segunda ola, ni la posibles futuras olas. Pero con datos similares habría que valorar si tomar o no decisiones acorde al grado de repercusión, ¿alargar la residencia? ¿Reducir tiempo de segundas rotaciones para dedicarlo a las rotaciones involucradas en la pandemia? ¿dedicar tiempo personal o el tiempo dedicado para las rotaciones externas en las rotaciones limitadas? Que cada uno reflexione como considere. 

Gonzalo Díaz Ibero

Hospital Universitario de Getafe R4. 

gonzalo.diaz.ibero@gmail.com

@ DibGonzo

Tagged with: , , , , , ,
Publicado en Academic Radiology

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: