Comparación de la angio-TC con la ecocardiografía transesofágica en la evaluación de las complicaciones postoperatorias tras la cirugía de Norwood y sus implicaciones en el tratamiento

Artículo original: Salman R, More SR, Ferreira Botelho MP et al. Role of gated cardiac computed tomographic angiography in the evaluation of postsurgical complications after stage I Norwood procedure and its implications on management: a comparative study with two-dimensional echocardiography. Pediatr Radiol. 2021; 51(7):1185–91.

DOI: https://doi.org/10.1007/s00247-021-04966-4 

Sociedad: European Society of Paediatric Radiology (@EurSPR), Society for Pediatric Radiology (@SocPedRad).

Palabras clave: catheter angiography, children, computed tomographic angiography, congenital heart disease, echocardiography, heart, hypoplastic left heart syndrome, Norwood procedure

Abreviaturas y acrónimos utilizados: ATC (Angiografía por Tomografía Computarizada), ETT (Ecocardiografía Transtorácica), SCIH (Síndrome de Corazón Izquierdo Hipoplásico).

Línea editorial: El número del mes de junio de la revista Pediatric Radiology ofrece un minisymposium sobre patología de cabeza y cuello, del que destacaría un artículo que habla sobre el desarrollo normal de los senos paranasales y sus implicaciones sobre la imagen. La segunda parte trata sobre patologías de toda índole en el niño y en el feto. Entre todos ellos creo que merece especial atención el que demuestra la utilidad de la RM en el diagnóstico prenatal de malformaciones venolinfáticas y su utilidad en el diagnóstico diferencial con otras lesiones, como los quistes fetales. 

Motivos para la selección: He elegido el artículo por tratar la patología de las cardiopatías congénitas, un tema que a priori resulta relativamente complejo o desconocido para los residentes y radiólogos generales. En mi opinión, todos deberíamos tener al menos unas nociones básicas sobre estas patologías, incluyendo el papel que desempeñan las pruebas de imagen en el diagnóstico y seguimiento, así como en la detección de complicaciones.  

Resumen: 

El SCIH es un espectro de malformaciones cardiacas con distintos grados de alteraciones en el desarrollo del corazón izquierdo y la aorta. Incluye entidades como la atresia, la estenosis o la hipoplasia de la válvula mitral o aórtica, unido a una marcada hipoplasia o ausencia del ventrículo izquierdo e hipoplasia de la aorta ascendente y el cayado aórtico. 

El procedimiento inicial de cirugía paliativa en el SCIH es la cirugía de Norwood.  Consiste en la creación de una aurícula común mediante la ampliación de la CIA preexistente, una reconstrucción de la neo-aorta mediante anastomosis latero-lateral entre la arteria pulmonar principal y la aorta ascendente hipoplásica, lo que se conoce como anastomosis DKS. Además, se crea un flujo alternativo arterial pulmonar a través de una derivación de Blalock-Taussig-Thomas o conocido como shunt de Sano. 

La técnica ha ido mejorando con el paso de los años, sin embargo, todavía son muchas las complicaciones posquirúrgicas relacionadas con este procedimiento. La ETT está aceptada como la primera prueba de imagen en la valoración del postoperatorio inmediato. No obstante, no existen muchos estudios que contemplen el papel de la ATC cardiaco urgente en la detección directa de complicaciones y su impacto sobre el manejo terapéutico, lo que constituye el objetivo principal de este estudio. 

Para ello se realizó un análisis retrospectivo que incluyó a un total de 34 pacientes entre 2016 y 2019 con cirugía de Noorwood que fueron candidatos a la realización de una ATC cardiaco para la detección de complicaciones. A todos ellos se les realizó previamente un ETT en un intervalo de tiempo de 2 días.  Se recogieron los datos demográficos de los pacientes, se compararon los resultados de la ATC cardiaco y ETT, notificando también las intervenciones realizadas posteriormente. 

La ATC detectó 56 alteraciones en 30 de los 34 pacientes, siendo 23 de ellas relacionadas directamente con complicaciones posquirúrgicas, incluyendo complicaciones relacionadas con el shunt (43%),  estenosis de la anastomosis Damus-Kaye-Stansel (9%) y anomalías en la conformación de la neo-aorta y sus ramas (48%). Las complicaciones se manejaron de la siguiente manera: cirugía abierta (35%), intervencionismo cardiaco (30%), médico (17%). En el 13 % de las complicaciones detectadas la ATC no condicionó un cambio en el tratamiento. 

La ETT no detectó las complicaciones en 8 de los 23 pacientes (35%) en los que la ATC fue diagnóstica. En el 75% de estos pacientes la única detección por la ATC fue determinante ya que condicionó un cambio en el manejo terapéutico, bien mediante cirugía abierta (50%) o intervencionismo cardiaco (25%).  

En conclusión se puede aceptar que la ATC tiene potencial para jugar un papel importante en la detección de estas complicaciones posquirúrgicas en pacientes sometidos a cirugía de Norwood. Su efectividad, bajo coste y carácter no invasivo la convierten en una alternativa al cateterismo cardiaco en el manejo inicial de estos pacientes, por lo general críticos. Por ello debe ser considerada, a la vista de los resultados, como complemento a la ETT en el descubrimiento de nuevos hallazgos, lo que tiene consecuencias directas sobre el manejo y seguimiento de estos pacientes. 

Valoración personal: 

El artículo elegido es fácil de leer, aporta algunas imágenes de alta resolución e incluye una tabla comparativa sobre los hallazgos en ATC y ETT de las complicaciones posquirúrgicas en la técnica de Norwood, incluyendo la actitud a llevar a cabo en cada una. Además de su enfoque científico, muestra unos resultados consistentes en los que se demuestra la utilidad de la ATC cardiaca en estos pacientes, con perspectivas de poder implementarla próximamente en los nuevos protocolos de seguimiento de estos pacientes.    

Juan Miranda Bautista

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, R4

mirandabautistajuan@gmail.com

Tagged with: , , , ,
Publicado en Pediatric Radiology, Revistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: