Envejecimiento cerebral normal en imágenes

Artículo original: Ota Y, Shah G. Imaging of Normal Brain Aging. Neuroimaging Clin N Am 2022;32:683–98. 

DOI: https://doi.org/10.1016/j.nic.2022.04.010

Sociedad: Neuroimaging Clinics of North America

Palabras clave: Structural MRI, DTI, fMRI, Aging mechanism, WMH, Lacunes, Microbleed, CAA

Abreviaturas y acrónimos utilizados: BALI (Brain Atrophy and Lesion Index),  CAA (angiopatía amiloide cerebral), DM (diabetes mellitus), DTI (tensor de difusión), 18F-FDG (flúor-18-fluorodesoxiglucosa), FLAIR (FLuid-Attenuated Inversion Recovery), fMRI (RM funcional),  HTA (hipertensión arterial), PET-TC (tomografía por emisión de positrones- tomografía computarizada), SNC (sistema nervioso central), TC (tomografía computarizada), WMH (lesiones hiperintensas de la sustancia blanca).

Línea editorial del número: Neuroimaging Clinics of North America es una revista centrada en la actualización constante de la neuroimagen, tanto lo normal como lo patológico. Se publican únicamente 4 números al año y cada uno de ellos se centra en un solo tema de neuroimagen. Los temas incluyen SNC (cerebro y médula), cabeza y cuello, neurovascular, sistema nervioso periférico, neuropediatría, trastornos del movimiento y trastornos neurodegenerativos.

Motivos para la selección: Los pacientes de edad avanzada muy prevalentes en los sistemas de salud y, dentro de ellos, una de las patologías más frecuentes es la neurológica. Es por ello que todos estamos familiarizados con la neuroimagen del paciente anciano, pero no todo lo que vemos es patológico, sino resultado del proceso normal de envejecimiento y no debemos confundirlo.

Resumen: 

A medida que envejecemos existen una serie de cambios fisiológicos, de tipo microestructural y metabólico, en todos los órganos y sistemas. Son procesos degenerativos que no tienen una repercusión clínica significativa. En el caso del SNC tenemos diferentes técnicas de imagen para estudiar este proceso de envejecimiento: el TC, cuando buscamos un diagnóstico rápido y excluir condiciones patológicas agudas, la PET-TC con 18F-FDG para evaluar el metabolismo cerebral y la RM que es la prueba radiológica que más información proporciona

Para el estudio del cerebro anciano disponemos de la RM estructural con secuencias potenciadas en T1 que tienen alta resolución anatómica y nos permiten valorar sustancia gris, las secuencias potenciadas en T2/FLAIR que son más útiles en la detección de anomalías de sustancia blanca y espacios perivasculares dilatados y las secuencias de eco-gradiente para la identificación de microhemorragias. Gracias a todas ellas podemos valorar los cambios morfológicos del envejecimiento en el cerebro, que incluyen el adelgazamiento cortical, el ensanchamiento de surcos, la pérdida de volumen de sustancia gris y de sustancia blanca (siendo esta última más tardía y más rápidamente progresiva), el aumento de tamaño del sistema ventricular y las alteraciones en la pared de los vasos que generan microsangrados o infartos lacunares. 

También son típicas las lesiones hiperintensas en secuencias T2/FLAIR de la sustancia blanca, periventricular (con más gliosis y menos pérdida axonal/desmielinización) o profunda (con menos gliosis y más pérdida axonal/desmielinización), que son resultado de la hipoperfusión y su prevalencia aumenta con los factores de riesgo cardiovascular (HTA, DM y tabaquismo).

En base a estos hallazgos, y para poder homogeneizarlos y compararlos, existe una escala validada de calificación semicuantitativa, la escala BALI, que permite categorizar a los pacientes en función del grado de envejecimiento. 

La RM avanzada, como el DTI, puede ayudar a caracterizar los cambios fisiológicos que aparecen en el envejecimiento en los tractos de fibras de sustancia blanca y la conectividad entre distintas áreas cerebrales. Se han identificado varios patrones de alteración de la integridad microestructural de la sustancia blanca (desmielinización) en los ancianos con respecto a adultos jóvenes, como menor fracción de anisotropía y mayor difusividad media. También las regiones anteriores y superiores del cerebro se ven afectadas antes y más gravemente que las regiones posteriores e inferiores, y las fibras de asociación se ven más dañadas que las fibras de proyección. En cuanto a la RM funcional, se observa una conectividad funcional alterada (disminuida), tanto en reposo como durante la realización de una tarea, siendo más adecuado la realización de estudios funcionales mediante RM durante el reposo. 

La PET-TC con 18F-FDG permite valorar, a través del metabolismo regional de la glucosa cerebral, la actividad neuronal, densidad sináptica y su funcionamiento, que están disminuidos de forma global en el envejecimiento y también permite cuantificar las concentraciones de biomarcadores, como tau y beta-amiloide, dos de las proteínas más destacadas en el envejecimiento. Es importante recordar que la PET con 18F-FDG se emplea como biomarcador predictivo de la progresión clínica en pacientes con deterioro cognitivo normal a deterioro cognitivo leve o demencia.

Además, teniendo en cuenta aquello que es normal, podemos ayudar a identificar precozmente aquellos pacientes con patrones anormales de envejecimiento mediante el descubrimiento de biomarcadores, como la cuantificación del grosor cortical.

Valoración personal: me ha parecido muy interesante entender el mecanismo y la semiología radiológica del envejecimiento cerebral normal, para poder así diferenciarlo del patológico. Como puntos fuertes destacaría la explicación tan profunda y sencilla de la correlación que hacen en el artículo entre la fisiología del envejecimiento cerebral y la neuroimagen. En contraposición, me parecen escasas las imágenes radiológicas que ejemplifican la fisiología explicada.

Ana Peña Aisa.

Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, R2

anaaisa15mdc@gmail.com

Tagged with: , , , , , ,
Publicado en Neuroimaging Clinics of North America

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
A %d blogueros les gusta esto: