Comparación de la tasa de re-llamadas en asimetrías vistas en tomosíntesis versus mamografía de screening. 

Artículo original: Gong AJ, Nguyen DL, Lee EE, Mullen LA, Myers KS, Oluyemi E, Ambinder EB. Comparison of Outcomes for One-View Asymmetries Recalled From Digital Breast Tomosynthesis Versus Full-Field Digital Mammography Screening Examinations. AJR Am J Roentgenol. 2022 Nov;219(5):724-733.

Sociedad: American Roentgenology Ray Society (@AJR_Radiology).

DOI: https://doi: 10.2214/AJR.22.27820

Abreviaturas y acrónimos utilizados: AUP (asimetría vista en una única proyección), BI-RADS (breast imaging reporting and data system), EEUU (Estados Unidos), MDCC (mamografía digital de campo completo), TRLL (tasa de re-llamadas), TSD (tomosíntesis digital). 

Palabras clave: breast asymmetry, breast neoplasm, digital breast tomosynthesis, recall, screening mammography.

Línea editorial del número:  La revista American Journal of Roentgenology, fundada en 1907, es una revista mensual y en este quinto número del volumen 219 destaca cinco artículos (uno de próstata, dos de inteligencia artificial y dos de mama), e incluye artículos de casi todas las subespecialidades, la mayoría artículos originales con comentarios editoriales. Dentro de genitourinario me ha parecido interesante el algoritmo diagnóstico para el cáncer de células renales mediante TC. 

Motivos para la selección: La TSD está siendo cada vez más utilizada como método de screening, y existe ya evidencia científica de que pueda ser superior a la MDCC para discernir si un hallazgo es real o superposición de tejido mamario.  Me ha parecido interesante elegir este artículo porque compara la tasa de re-llamada entre TSD y MDCC, existiendo actualmente pocos artículos que hagan esta comparativa.

Resumen:

El cáncer de mama afecta a 1 de cada 8 mujeres en EEUU, y la mortalidad depende de si la mamografía de screening puede conseguir un diagnóstico temprano. El atlas BI-RADS define “asimetría” como un área no masa asimétrica de tejido fibroglandular sólo visible en una proyección mamográfica (oblicua mediolateral o craneocaudal). 

El objetivo del estudio es comparar los resultados de la TRLL para AUP vistas en TSD comparado con MDCC y determinar los predictores de malignidad entre las asimetrías re-llamadas. 

Material y métodos

Estudio retrospectivo en el que incluyeron pacientes entre 2016 y 2020 que se sometieron a screening mediante TSD o MDCC y tuvieron un seguimiento completo. 

El protocolo institucional ante una AUP vista en una mamografía de screening  (fuera TSD o MDCC) era repetir con una proyección complementaria donde se encontraba la asimetría y obtener una proyección lateral pura utilizando TSD. Si el hallazgo se mostraba de nuevo, se repetía una TSD con compresión focal, y si persistía se realizaba una ecografía dirigida, con biopsia pertinente (guiada por ecografía o estereotaxia) y con marcaje de la lesión. 

 Resultados

Un total de 152,653 mamografías de screening (128,755 TSD y 23,898 MDCC) se obtuvieron durante el periodo de observación. En el grupo de TSD, 13,282 se re-llamaron, siendo 3169 con motivo de AUP. En este último grupo se perdieron 50 casos por distintas razones, quedando 3119 mamografías en 3037 pacientes distintas. En el grupo de MDCC, se re-llamaron 23,898, de las cuales 815 eran por AUP. Cuatro se perdieron, resultando un total de 811 mamografías de 802 pacientes. Entre las dos modalidades, 3930 AUP en 3839 pacientes se re-llamaron.

La TRLL fue significativamente menor para la mamografía de screening realizada con TSD (10.3%) que para la realizada con MDCC (12.7%), p<.001. La TRLL asociada a AUP también fue significativamente menor para TSD (2.5%) que para MDCC (3.4%), p < .001. Para todas las pacientes combinadas, la TRLL para AUP era significativamente mayor para pacientes con alta densidad mamaria frente a baja densidad (3.9% vs 1.8%, p<.001).

No existieron diferencias significativas en la categoría BI-RADS final entre las dos modalidades, y la frecuencia de malignidad tampoco fue diferente (1.7% para ambos, p > .99). Las asimetrías malignas identificadas en MDCC se asociaban más a distorsión arquitectural con respecto a TSD (35.7 vs 9.3%, p<.02), y se asociaban más a carcinoma ductal invasivo (92.9% vs 57.4%, p=.05) y menos a carcinoma lobulillar invasivo (0% vs 24.1%). 

En el análisis multivariante, los factores independientes de malignidad entre las asimetrías re-llamadas por TSD fueron la edad y la mama no densa, mientras que para la MDCC fue sólo la edad.

En conclusión, la TRLL para AUP fue menos frecuente con TSD que con MDCC. La tasa de malignidad fue baja y similar en ambas modalidades. Los factores independientes de malignidad entre las asimetrías re-llamadas por TSD fueron la edad y la densidad mamaria. La TSD ayuda a discernir si una AUP es superposición de tejido fibroglandular o un hallazgo sospechoso, disminuyendo el número de re-llamadas.

Valoración personal:

Puntos positivos: Se trata de un estudio robusto con un alto número de pacientes incluidos (más de 150,000). Es uno de los pocos artículos que analiza de forma pura la TRLL comparando las dos modalidades y en el que podemos inferir que las pacientes en los que se observa una AUP mediante TSD en mamas no densas y/o en pacientes de > 55 años es altamente predictivo de malignidad. 

Puntos negativos: estudio retrospectivo con falta de información en algunos casos y en el que sólo se incluyeron pacientes detectados con un sistema automático de recopilación de datos. Además, no se revisaron las imágenes, sólo los informes y el screening fue realizado sólo por un lector. 

Sofía Ventura Díaz

Hospital Universitario Ramón y Cajal, R4

sofi9417vd@gmail.com

Tagged with: , , , ,
Publicado en American Journal of Neuroradiology

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: