Artículo original: Kikuchi K, Hiwatashi A, Togao O, Yamashita K, Yoneyama M, Obara M et al. 3D MR sequence capable of simultaneous image acquisitions with and without blood vessel suppression: utility in diagnosing brain metastases. Eur Radiol. 2015 Apr; 25 (2015) 901–910.
http://dx.doi.org/ 10.1007/s00330-014-3496-z
Sociedad: ESR (@myESR)
Palabras clave: VISIBLE (volume isotropic simultaneous interleaved bright-and black-blood examination), blood vessel suppression, magnetic resonance imaging, contrast-enhanced MRI, metastatic brain tumor.
Abreviaturas y acrónimos utilizados: 3D (tridimensional), ANOVA (análisis de la varianza), CNR (relación contraste-ruido), EPI (imagen ecoplanar), FA (ángulo de inclinación), FOM (figura de mérito), FOV (campo de visión), FP (falsos positivos), FPs/case (falsos positivos por caso), GRE (eco de gradiente), HSD (diferencia significativa real), iMSDE (equilibrio impulsado y mejorado por sensibilización al movimiento), JAFROC (curva ROC de respuesta libre tipo Jackknife), MPRAGE (eco de gradiente de adquisición rápida con magnetización previa), MSDE (equilibrio impulsado por sensibilización al movimiento), PACS (sistema de comunicación y archivo de imágenes), ROI (región de interés), SENSE (codificación de sensibilidad), SRS (radiocirugía estereotáxica), TE (tiempo de eco), TFE (Turbo field-echo , nombre comercial del eco de gradiente turbo de PHILIPS), TI (tiempo de inversión), TR (tiempo de repetición), TSE (turbo espín eco), TSE-MSDE (TSE con preparación Venc de codificación de velocidad), VISIBLE (examen isovolumétrico con adquisición simultánea e intercalada de sangre blanca y sangre negra), WBRT (radioterapia holocraneana).
Línea editorial del número:
El número de abril del European Radiology es muy interesante. Me llamó la atención un artículo en donde se plantea la utilidad de las curvas ROC para evaluar las pruebas diagnósticas y proponen un método alternativo que tiene en cuenta el impacto clínico de un diagnóstico erróneo. Hay otro muy atractivo, y preocupante a la vez, acerca de la dosis de radiación recibida por pruebas diagnósticas en pacientes jóvenes con cáncer de testículo. También destaca, en la sección de abdomen, una revisión sistemática de RM con ácido gadoxético para el diagnóstico de hiperplasia nodular focal y otro de la caracterización por RM de las neoplasias quísticas mucinosas y los cistoadenomas quísticos de cuerpo y cola del páncreas. En resumen, a leer que se acaba el mundo!!!!
Motivos para la selección:
El desarrollo de nuevas secuencias de RM más sensibles y precisas para el diagnóstico de las metástasis cerebrales representa un importante avance en el cuidado de los pacientes oncológicos.
Resumen:
El diagnóstico preciso es esencial para determinar una estrategia terapéutica adecuada en los pacientes con metástasis cerebrales. De acuerdo al número y al tamaño de las mismas los pacientes pueden ser candidatos para radiocirugía o radioterapia holocraneana. Las imágenes de RM 3D eco de gradiente tras la administración de contraste paramagnético ha sido considerado el “patrón oro” para el diagnóstico de las mismas. Sin embargo, los vasos sanguíneos (áreas de aumento de señal) pueden confundirse con metástasis. Para solucionar este problema se desarrollaron las técnicas de sangre negra, observándose que los vasos insuficientemente suprimidos pueden simular metástasis aumentando los falsos positivos. Con la secuencia VISIBLE se adquieren imágenes simultáneas de sangre negra y sangre blanca pudiendo comparar las mismas y disminuir la tasa de falsos positivos.
En el protocolo de adquisición de imágenes de RM (remitirse al artículo para especificaciones técnicas) se adquirieron imágenes en secuencias MPRAGE y VISIBLE tras la administración de contraste paramagnético. Para evitar que el tiempo transcurrido tras la administración de contraste sea un factor de confusión se adquirieron alternativamente una secuencia tras la otra en un paciente y en el siguiente paciente se cambiaba el orden de adquisición. Consideraron metástasis a toda lesión hiperintensa que aumentaba de tamaño en los estudios de seguimiento o se reducía tras radio o quimioterapia. En total encontraron 995 metástasis en 116 exploraciones provenientes de 84 pacientes. Para evaluar la calidad de imagen contaron el número de vasos en las distintas secuencias y la relación lesión-tejido normal/contraste-ruido. Para evaluar a los observadores y su desempeño diagnóstico utilizaron FOM, sensibilidad, FPs/caso y el tiempo de lectura. La lectura de casos se realizó en 3 sesiones de lectura para cada observador separadas por un mes: en la primera sesión utilizaban VISIBLE (sangre blanca y negra), en la segunda MPRAGE y en la tercera la secuencia de sangre negra del VISIBLE. Se evaluó la confianza del observador mediante una escala del 0 al 100.
En total, el número de vasos fue significativamente menor en las imágenes de sangre negra del VISIBLE en comparación con MPRAGE y las imágenes de sangre blanca del VISIBLE. En las imágenes de sangre blanca del VISIBLE el número de vasos también fue menor que en las del MPRAGE. La CNR fue significativamente mayor en las imágenes de sangre blanca y sangre negra del VISIBLE comparado con MPRAGE. La sensibilidad y la FOM del VISIBLE y la secuencia de sangre negra fueron mayores en comparación con MPRAGE. Se encontraron más falsos positivos utilizando la secuencia de sangre negra en comparación con VISIBLE y MPRAGE entre todos los observadores siendo la causa más frecuente de FPs la presencia de vasos sanguíneos. Se acortó el tiempo de lectura entre los radiólogos certificados y en todos los observadores con VISIBLE pero no en los residentes. Para la detección de lesiones pequeñas (<5mm), la sensibilidad de VISIBLE y la secuencia de sangre negra fue mayor que con MPRAGE. Para lesiones grandes, la sensibilidad fue cercana al 100% en todas las secuencias. En resumen, con una mejor sensibilidad y una especificidad comparable, VISIBLE puede mejorar el desempeño de los radiólogos en el diagnóstico de metástasis cerebrales y acortar el tiempo de lectura en los radiólogos experimentados.
Valoración personal:
Puntos fuertes:
- Desarrollo de nuevas secuencias de RM para la detección de metástasis cerebrales que aumenta la sensibilidad de la prueba y acorta los tiempos de lectura entre radiólogos con más experiencia.
Puntos débiles:
- No hubo confirmación histológica de las lesiones.
- No se excluyeron otro tipo de lesiones que pudieran provocar realces.
- La definición de metástasis es un poco extraña ya que otro tipo de estructuras o lesiones podrían aumentar de tamaño o disminuir con el tiempo.
- Tomaron como patrón oro el MPRAGE para comparar la nueva secuencia pero las lesiones solo visibles en el MPRAGE fueron excluidas del análisis por lo que la sensibilidad y la especificidad no se entiende muy bien como fueron evaluadas (supongo que utilizando los estudios de seguimiento con las limitaciones relacionadas con la definición de lesión descritas más arriba).
Mariano Werner. R3.
Hospital Clínic. Barcelona.
mfacwerner@gmail.com
Deja una respuesta