Título de la revisión: Biopsias de mama guiadas con RM canceladas por falta de visualización: seguimiento y resultados.
Artículo original: Niveditha Pinnamaneni MD, Linda Moy MD, Yiming Gao MD, Amy N. Melsaether MD, James S. BabbPhD et al. Canceled MRI-guided Breast Biopsies Due to Nonvisualization: Follow-up and Outcomes. Academic Radiology 2018; 25,(9): 1101-1110
DOI: https://doi.org/10.1016/j.acra.2018.01.016
Palabras clave: Breast MRI, breast biopsy, MRI-guided breast intervention.
Sociedad: Association of University Radiologists (AUR)
Abreviaturas y acrónimos usados: RM (Resonancia magnética).
Línea editorial del número:
El número de septiembre de Academic Radiology incluye un total de 19 artículos, de temática muy variada. Cuatro pertenecen a la sección de mama, en concreto sobre la RM y la realización de procedimientos intervencionistas con RM. Otros 5 artículos tratan como tema principal la docencia, becas e incluso el desarrollo de planes clínico-radiológicos para mejorar las becas y la formación durante la residencia. También hay artículos de revisión de patología clásica donde nos ayudan a diferenciar la espondilitis tuberculosa o por Brucella tanto en estadios agudos como subagudos.
Motivos para la selección:
He seleccionado este artículo ya que estoy en la rotación de mama y he vivido esta situación más de 1 vez, en estos 3 últimos meses. Se cita a la paciente para realizar biopsia guiada con RM, y cuando llega el día del procedimiento ha desaparecido la lesión subsidiaria de biopsia, generando dudas médicas sobre qué es lo más correcto hacer y cierta preocupación en las pacientes.
Aunque la RM de mama tiene una alta sensibilidad para detectar el cáncer, la especificidad es más baja, lo que hace que se deba ser muy cuidadoso a la hora de establecer las indicaciones de la RM mamaria, para no aumentar en exceso los falsos positivos, que incrementan a su vez biopsias innecesarias. Un artículo que revise la evolución de estas lesiones que finalmente no se vieron a la hora de la biopsia me parece interesante y útil en el manejo de lesiones en la RM de mama.
Resumen:
El estudio de Pinnamaneni reúne todas las biopsias de mama guiadas con RM canceladas debido a falta de visualización realizadas entre el año 2007 y 2014 en su centro. De las 1403 lesiones programadas para biopsiar en ese periodo, 89 fueron canceladas por este motivo. Además, realizaron una revisión de las imágenes e historias clínicas, así como los datos demográficos, características de la lesión y la malignidad posterior o no en cada uno de los casos. De estas 89 pacientes con imagen sospechosa para malignidad en la RM , el 60% se realizó otra RM de mama a los 6 meses aproximadamente, de las cuales en el 75% la lesión se resolvió completamente en el seguimiento y solo en un cuarto de los casos la lesión continuaba identificándose, de las cuales más de la mitad estaban estables por lo que se continuó seguimiento y solo 40 % fueron sometidas a biopsia (un total de 6). El resultado de estas 6 las biopsias demostró que solo 1 de ellas fue positivo para malignidad (carcinoma intraductal) y el resto correspondió con cambios fibroquísticos.
En el artículo repasan las razones por las que la lesión puede no visualizarse el día de la biopsia, ya que aun no estan bien conocidas, y pueden deberse tanto a causas técnicas en la adquisición del estudio como relacionadas con la paciente, o sumatorio de ellas. Aunque los cambios hormonales de la paciente han sido acusados de ser los causantes principales, no hay datos para usarlos como predictor clínico. En este estudio el 30% de las pacientes eran postmenopáusicas, por lo que no se esperarían cambios hormonales. Aunque la mayoría de las mujeres premenopáusicas tuvieron su intento biopsias en un punto del ciclo diferente que la exploración de RM inicial, ninguno de estos factores se asoció una resolución definitiva de la lesión en el seguimiento posterior, lo que sugiere que los cambios cíclicos y hormonales no pueden ser exclusivamente responsables de las lesiones que no se ven en la biopsia.
Otros estudios tampoco han encontrado diferencias estadísticamente significativas en la ausencia de visualización para las menopausias versus mujeres premenopáusicas, para pacientes más jóvenes frente a pacientes mayores, o para mujeres en terapia de reemplazo hormonal versus aquellas que no están en dicha terapia. El patrón mamario puede estar asociado como causa de biopsias canceladas, aunque los datos son mixtos; en el estudio no demostraron asociación significativa. El grupo de Brennan et al. encontraron que un patrón mamario denso y heterogéneo se asoció a mayores tasas de cancelación mientras que Johnson et al. no encontraron una asociación estadísticamente significativa.
También se han acusado diferencias entre la forma de examen inicial de la RM al día de la biopsia en cuanto a la compresión del parénquima, en la que algunos estudios han demostrado pérdida de realce en un 4% el día de la biopsia debido a una mayor compresión.
La conclusión del estudio es que aunque no se ha demostrado asociación significativa de ninguno de los factores estudiados que sirva como predictor en estas lesiones, la mayoría de ellas se resolvieron en el seguimiento posterior, y que, debido a una pequeña posibilidad de neoplasia maligna omitida, se recomienda nueva RM de mama de seguimiento a los 6 meses.
Valoración Personal:
Me ha parecido un artículo muy interesante, ya que no es un tema del que haya muchos estudios. La metodología que realizan es adecuada y justifica que con esta tasa de cáncer, solo el 1% del total, por debajo de la malignidad permitida en la categorÍa BIRADS3 (probablemente benigno) sea recomendable realizar un control.
Me parece importante conocer la historia de las lesiones que no han podido ser biopsiadas al no visualizarse para guiar el tratamiento y recomendaciones posteriores, ya que puede ser fuente de dilema médico y confusión e intranquilidad para las pacientes. Intuir las causas que por las que puede haber sucedido y la posible evolución sirve de ayuda tanto para el radiólogo a la hora de plantear futuros estudios como para transmitir tranquilidad a las paciente.
Guadalupe Ugena Díaz Hospital Universitario de Getafe, R4. guadalupeugenadiaz@gmail.com
Deja una respuesta