Artículo original: Liu P, Tan X. Emerging 2019 Novel Coronavirus (2019-nCoV) Pneumonia. Radiology. 2020;(8):200257.
DOI: https://doi.org/10.1148/radiol.2020200274
Sociedad: Radiological society of North America (RSNA) @RSNA
Palabras clave: N/A.
Abreviaturas y acrónimos utilizados: COVID-19 (enfermedad por coronavirus 19), TC (tomografía computarizada), SARS (síndrome respiratorio agudo severo), MERS (síndrome respiratorio del Este medio), RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa), ARN (ácido ribonucleico), DM (diabetes mellitus), HTA (hipertensión arterial).
Línea editorial del número:
El número mensual de la revista Radiology está centrado en su práctica totalidad en la infección por coronavirus, tratando temas como los hallazgos radiológicos de la neumonía, los aspectos en imagen pre y post tratamiento de la misma o el papel de la TC en su diagnóstico, entre otros.
Motivo para la selección:
Se trata un tema de evidente importancia dada la situación de pandemia en la que nos encontramos, habiéndose coordinado este número especial del Club Bibliográfico para su estudio en profundidad.
Resumen:
El COVID-19 es un coronavirus no segmentado ARN positivo, perteneciente a la familia coronaviridae, de distribución en humanos y otros mamíferos. Los seres humanos tenemos amplio contacto con dicha familia de virus, incluyendo entre otros a los conocidos SARS y MERS, que se distribuyeron por China y países del medio este en 2002 y 2012 respectivamente, pudiéndose considerar ya como una importante amenaza para la salud pública.
El objetivo de este estudio fue describir los hallazgos en TC de la neumonía que causa este virus, una vez confirmado mediante el test diagnóstico de elección, la RT-PCR. El estudio se llevó a cabo en un centro de Shanghái (China).
Se diseñó un estudio retrospectivo con 51 pacientes con RT-PCR positiva para COVID-19, a los que se les realizó TC de tórax sin contraste en una máquina de 64 detectores. Los mismos fueron informados por 3 radiólogos expertos que clasificaron los hallazgos en distintos grupos semiológicos.
El 51% fueron hombres, la edad media 49 años, solo el 22% tenían comorbilidades (DM, HTA…) y todos (excepto un paciente) tenían historia de contacto con otros pacientes infectados por COVID-19 o con personas que habían estado en Wuhan, donde se originó la infección. Los síntomas descritos fueron, por orden de frecuencia: fiebre (96%), tos, mialgias y cefalea, entre otros. La proteína C reactiva estaba elevada en el 80% de los pacientes.
En cuanto a los hallazgos en TC se describió la afectación más frecuente como bilateral y multilobar, de distribución predominantemente periférica y en segmentos posteriores. Los hallazgos semiológicos por orden de frecuencia fueron vidrio deslustrado con engrosamiento septal y/o reticulación (39% de las lesiones descritas), vidrio deslustrado aislado (30%), vidrio deslustrado con consolidación (18%) y consolidación aislada (13%). Derrame pleural o pericárdico y adenopatías fueron hallazgos muy poco frecuentes.
Aunque el vidrio deslustrado es el hallazgo semiológico más frecuentemente encontrado en este estudio, el patrón de presentación más típico fue una combinación de vidrio deslustrado, engrosamiento septal y consolidación en mayor o menor medida. Estos hallazgos, combinados con una distribución periférica, posterior y bilateral, es lo que ayudaría a caracterizar esta neumonía frente a otras neumonías virales.
En el análisis de subgrupos se separó a los pacientes según se les hubiese realizado la TC antes o después de 4 días desde el inicio de los síntomas. En los que habían pasado menos de 4 días predominaba el vidrio deslustrado, mientras que en los que se realizó el TC pasados 4 días tras el debut clínico presentaban mayor número de consolidaciones alveolares. También se observó mayor número absoluto de hallazgos en los pacientes de este segundo grupo.
En el análisis por edad se observó que los mayores de 50 años presentaban con más frecuencia consolidaciones alveolares, mientras que en los más jóvenes predomina el vidrio deslustrado con y sin engrosamiento de septos.
De estos dos análisis de subgrupos podemos deducir que la consolidación alveolar podría ser un marcador de mal pronóstico y progresión de la infección.
Como conclusión, el patrón por TC más frecuente encontrado en la neumonía por COVID-19 es una combinación de vidrio deslustrado, engrosamiento septal y consolidación alveolar, por este mismo orden de frecuencia y de distribución periférica y en segmentos posteriores, con una afectación bilateral y multilobar. La presencia de consolidación alveolar podría ser signo de mal pronóstico y progreso de la neumonía por COVID-19.
Valoración personal:
Me ha parecido un estudio que, aunque bien diseñado, presenta importantes limitaciones. Comenzando por el pequeño tamaño muestral, una amplia variabilidad del momento en el que se realizó la TC (de 1 a 14 días tras inicio de síntomas) o la ausencia de clasificación de la infección por grados de gravedad. Además de la falta de población pediátrica y de muestras de tejido que permitan correlacionar los hallazgos radiológicos con los anatomopatológicos.
No obstante debemos de entender que es un estudio preliminar sobre un agente que tiene en jaque a todo el planeta, dado su alta contagiosidad y velocidad de expansión. Por ello debemos reconocer el mérito y la importancia mayúscula de este y otros estudios que están contribuyendo al cada vez mejor conocimiento de cómo se muestra este patógeno en TC.
Francisco Garrido Sanz
Hospital universitario Virgen de las Nieves. R2
Deja una respuesta