Artículo original: Sun, D.C., Lee, J.H. How to choose an abdominal imaging fellowship. Abdom Radiol 46, 5454–5461 (2021)
DOI: https://doi.org/10.1007/s00261-021-03170-0
Sociedad: Society of Abdominal Radiology (SAR) (@SocAbdRadiology)
Palabras clave: fellowship, education, interview, application, abdominal imaging, job search.
Abreviaturas y acrónimos: ACGME (Consejo de Acreditación de Educación Médica de Graduados),CEUS (ecografía con contraste), CV (curriculum vitae), MRI (resonancia magnética) SCARD (Sociedad de Cátedras de Departamentos Académicos de Radiología), TC (tomografía computarizada).
Línea editorial del número: Abdominal Radiology es una revista de carácter mensual que lleva publicándose con mayor impacto desde 1993 y que contiene artículos que profundizan en esta parte de la anatomía, muchos de los cuales son de acceso libre. El número de diciembre de 2021 cuenta con unas 36 publicaciones entre revisiones, artículos originales y de investigación, destacando el dedicado a los tumores ginecológicos vaginales y vulvares así como el que recoge diferentes datos acerca de un estudio realizado para valorar la concordancia entre el sistema PI-RADS guiada con resonancia magnética con los resultados de las biopsias.
Motivos para la selección: Los residentes de radiodiagnóstico tenemos que elegir en ciertas ocasiones rotaciones externas sin tener en nuestra mano mucha información acerca de ellas ni los aprendizajes que podemos sacar de dichas estancias. Por esa razón me parecía interesante poner de manifiesto ciertos elementos necesarios para tomar una correcta decisión acerca de nuestras rotaciones externas, en este artículo se centra en la sección de imagen abdominal pero considero que es extrapolable a cualquier otra rama de la radiología.
Resumen:
Elegir un fellowship en imagen abdominal puede ser un desafío. La importante demanda de solicitudes hace que los residentes de radiodiagnóstico tengan que elegir en su segundo año de residencia la mayoría de sus rotaciones externas, y en la mayoría de las ocasiones se producen sensaciones de inquietud e intranquilidad. Los residentes deben discernir entre sutiles y marcadas diferencias en el plan de estudios, las rotaciones y las fortalezas clínicas y el profesorado, lo que podría tener un impacto significativo en sus futuras carreras. El propósito de este artículo es ayudar a los residentes indecisos a revisar los factores clave a la hora de elegir una rotación externa en patología abdominal.
El propósito de una rotación externa es aprender más sobre una subespecialidad, lo que incluye expandir los aspectos centrales de las imágenes abdominales y aprender temas avanzados para integrar estas habilidades en la práctica diaria como experto en este campo. Dados los avances recientes en técnicas de radiología y tratamientos, los residentes deben considerar en qué aspectos deberían enfocarse para completar su educación.
Debido a que las imágenes abdominales a menudo se superponen con muchas subespecialidades médicas, los residentes deben considerar programas que ofrezcan un enfoque multidisciplinario y multimodal para maximizar su exposición. Esto resulta beneficioso cuando los radiólogos comprenden el impacto de sus interpretaciones en las opciones de manejo y los resultados de los pacientes. Si bien la resonancia magnética juega un papel vital en las imágenes, los radiólogos deben comprender los desafíos de interpretar las imágenes médicas en todas las modalidades para aumentar su conocimiento. Los residentes pueden pasar por alto la importancia de la ecografía y la tomografía computarizada en la evaluación de enfermedades que complementan las limitaciones de la resonancia magnética mientras se concentran en comprender los desarrollos más nuevos que pueden afectar la atención del paciente.
El programa de rotación externa debe tener un centro de referencia de atención terciaria con múltiples subespecialidades. La institución debe realizar técnicas avanzadas, que incluyen, entre otras, resonancia magnética de la próstata, tomografía computarizada y urografía por resonancia magnética, elastografía, ecografía de trasplantes, ecografía obstétrica y ginecológica y resonancia magnética, ecografía de tiroides, CEUS, tomografía computarizada y resonancia magnética para evaluar el hígado y el páncreas, CPRM y secretina MRCP, resonancia magnética rectal y procedimientos guiados por imagen. En consecuencia, los rotantes deben estar familiarizados con los sistemas de informes estandarizados, incluidos los conocidos LI-RADS, PI-RADS o TI-RADS.
Los residentes deben preguntar sobre los diferentes procedimientos que realizarán, incluidas biopsias guiadas por ecografía y /o tomografía computarizada de órganos sólidos como tiroides, el hígado o los riñones, también suma gran importancia considerar programas que tengan una buena diversidad de ultrasonidos de urgencia para aumentar su familiaridad con los casos difíciles, incluidos los embarazos ectópicos, la torsión ovárica y los embarazos en el primer trimestre.
Las rotaciones de las becas deben incluir ultrasonidos, tomografía computarizada y ecografía de pacientes hospitalizados y ambulatorios para garantizar que los rotantes vean una amplia variedad de casos. Los residentes también deben tener una parte práctica en sus rotaciones, ya que muchos trabajos futuros pueden requerir tareas de orientación por imagen para facilitar el diagnóstico o el tratamiento. Es importante preguntar sobre la duración en cada rotación, la cantidad y tipo de estudios que pueden ver en el día a día.
Los rotantes externos también pueden participar en conferencias multidisciplinarias y comités de tumores. Estas reuniones brindan información invaluable a los médicos peticionarios y ayudan a los residentes a comprender el impacto clínico de sus interpretaciones. Cada comité de subespecialidad incluye un equipo de tratamiento diverso de cirujanos, oncólogos, oncólogos radioterapeutas, patólogos e intervencionistas, aumenta la visibilidad del radiólogo en el proceso de toma de decisiones aportando un inmenso valor educativo. Otras reuniones importantes pueden incluir una serie de conferencias de casos interesantes que se llevan a cabo diariamente, semanalmente o periódicamente; clases y talleres para estudiantes de medicina; y enseñanza durante lecturas y conferencias, y clubes de revistas. Los residentes pueden participar en las reuniones de mejora de la calidad para contribuir a la sección, mejorar el flujo de trabajo, aumentar la seguridad y minimizar los errores.
Conclusiones:
En ciertas ocasiones no es fácil tener claro qué requisitos debe contener una buena rotación externa o fellowship. Los radiólogos en formación tienen la oportunidad de explorar los avances más recientes y deben considerar factores clave, incluidas las opciones de rotación externa que desean y su ubicación, ya que ambos pueden tener un impacto significativo en la elección de los programas. También deben tener en cuenta la distribución del servicio y de la sección y el flujo de trabajo diario, hablando no solo con los radiólogos, sino también con estudiantes actuales y anteriores para saber cómo estas rotaciones los prepararon mejor en su formación.
Valoración personal:
Artículo sencillo y bien estructurado, que nos permite tener unas ideas claras y concisas para poder elegir de la mejor manera las rotaciones externas en nuestra especialidad. Me habría gustado que no profundizase tanto en la radiología abdominal y diera un espectro más amplio a la especialidad, pero entiendo que la revista pertenece a la subespecialidad de imagen abdominal y por tanto es su cometido.
Juan Ramón y Cajal Calvo
Residente 4º año.
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
Deja una respuesta