Alteraciones de señal musculares relacionadas con el ejercicio en futbolistas profesionales

Artículo original: Kho JSB, Botchu R, Rushton A, James SL. MRI features of ERSA (exercise-related signal abnormality) lesions in professional soccer players. Skeletal Radiol. 51(3):557-64.

DOI: https://doi.org/10.1007/s00256-021-03857-x

Sociedad: Skeletal Society, and the Official Journal of the Society of Skeletal Radiology and the Australasian Musculoskeletal Imaging Group (@SSRbone)

Palabras clave:  Muscle injury, Magnetic resonance imaging, Athletic injury, Thigh, Soccer.

Abreviaturas y acrónimos: ASRE (anormalidades de señal relacionadas con el ejercicio), BAMIC (British Athletics Muscle Injury Classification), RM (resonancia magnética). 

Línea editorial del númeroSkeletal Radiology es una revista monográfica sobre el sistema músculo-esquelético de publicación mensual. El número del mes de marzo contiene más de 20 artículos sobre distintas entidades osteo-musculo-articulares entre revisiones, artículos originales y de investigación, destacando dos revisiones: una sobre calcificaciones periarticulares y otra sobre tumores de partes blandas en la población pediátrica y su aproximación diagnóstica mediante RM.

Motivos para la selección: Cuando nos enfrentamos a estudios de músculo-esquelético, en concreto de RM, no es infrecuente encontrarnos con lesiones y alteraciones de señal localizadas en los músculos incluidos en la exploración, sobre todo en población joven y deportista, por lo que me ha parecido interesante profundizar un poco más en esta patología para poder realizar un diagnóstico más completo y conocer las implicaciones pronosticas que puede conllevar. 

Resumen:

Las lesiones musculares son una entidad muy común entre los deportistas, tanto en iniciados como profesionales, sobre todo en las extremidades inferiores. Suponen un contratiempo muy importante, disminuyendo el tiempo dedicado al entrenamiento y al ejercicio profesional del deporte. Existen múltiples clasificaciones para graduar las lesiones musculares, destacando entre ellas el sistema de clasificación BAMIC, en auge en los últimos años y en el que se han basado los autores para la elaboración del artículo. Se basa en RM y divide la lesión muscular en 5 grados (de 0 a 4), en función de la longitud de la alteración de señal, el porcentaje de espesor muscular afectado y la disrupción de las fibras musculares (tabla 1), y a su vez subdivide la afectación dependiendo del lugar de la lesión (miofascial, musculotendinosa o intratendinosa). Sin embargo, los autores han observado un patrón de afectación muscular en futbolistas profesionales que no sigue el patrón descrito por la BAMIC.

Por lo tanto, se decidió realizar un estudio para describir estos hallazgos en RM en una cohorte de futbolistas profesionales del Reino Unido que experimentaron lesiones musculares agudas en la región del muslo. Se utilizaron las RM realizadas los 30 meses previos, incluyendo a todos los pacientes que fuesen mayores de 16 años, con patología muscular aguda del muslo y que fueran explorados con una RM dentro de las primeras 48 horas. Se definió como patología muscular aguda todo aquel dolor focal que persistiese tras 24 horas desde el entrenamiento/partido y que hubiese sido reevaluado por un profesional experimentado. 

Las imágenes de RM fueron revisadas por 2 radiólogos especializados en músculo-esquelético con más de 10 años de experiencia en imagen de lesiones deportivas.  

Basándose en secuencias sensibles a líquidos se buscaron alteraciones de señal musculares que correspondiesen con regiones ovoideas peritendinosas o áreas anulares subfasciales con tenue aumento de señal, patrón de alteración muscular característico de esta población deportiva.

Ya que no existía una terminología específica para estos hallazgos, los autores proponen el concepto de ASRE para referirse a ellas. Se registró el lado, lugar anatómico, morfología, diámetro cráneo-caudal y número de músculos que presentaron ASRE. A su vez, se subclasificaron las ASRE en A, B o C en función de su apariencia: A para regiones peritendinosas ovoideas, B para anillo subfascial y C si co-existían (figura 1). Así mismo, también se registró el lugar de cualquier otra lesión muscular aguda concomitante y se graduó siguiendo la clasificación BAMIC.

Finalmente se identificó al menos una ASRE en 40 músculos pertenecientes a 31 RM de un total de 287 revisadas (10,8%). Tras el correspondiente análisis estadístico con resultados significativos, se observó que estas lesiones tenían una longitud media de 15,8 cm y que se localizaban predominantemente en la porción proximal y media de los músculos dañados. Los músculos más afectados fueron el recto femoral (22), el aductor largo (11), el semitendinoso (6), y el bíceps femoral (1). De las 31 RM, 21 (68%) presentaron lesiones musculares concomitantes BAMIC grado 1-4 en otros músculos del muslo. 

En conclusión, se presenta el término ASRE para describir un patrón característico de lesiones musculares en esta población específica que permite distinguirlas de los daños musculares graduados por el sistema de clasificación BAMIC, ambos patrones íntimamente relacionados. 

Valoración personal:

Artículo sencillo y bien estructurado, que describe un nuevo patrón de imagen de las alteraciones musculares en deportistas, en concreto en futbolistas, útil y práctico para los radiólogos interesados en medicina e imagen deportiva. 

Como punto negativo, tal y como también comentan los autores, no está muy clara la significación clínica de estas lesiones, por lo que puede generar algo de confusión su descripción.

Juan Jose Maya González

Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez (Huelva), R3

juanjomg.94@gmail.com

@juanjo_mgfv

Tagged with: , , , ,
Publicado en Skeletal Radiology

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: