Eficacia diagnóstica de los protocolos abreviados de RM en el screening del cáncer de mama en pacientes de alto riesgo

Artículo original: Naranjo ID et al. MRI Screening of BRCA Mutation Carriers: Comparison of Standard Protocol and Abbreviated Protocols With and Without T2-Weighted Images. AJR Am J Roentgenol. 2022; 218(5):810-820.

DOI: 10.2214/AJR.21.27022

Sociedad: American Roentgen Ray Society (ARRS)

Palabras clave: breast cancer, screening, abreviated protocol, accuracy

Abreviaturas y acrónimos: ASPECTS (Alberta Stroke Program Early CT Score), BI-RADS (Breast Imaging Reporting and Data System), MIP, RM (resonancia magnética), TC (tomografía computarizada), VPN (valor predictivo negativo), VPP (valor predictivo positivo).

Línea editorial del número: La revista American Journal of Roentgenology propone para este mes un conjunto de artículos de radiología mamaria, abdominal, cardiotorácica, pediátrica y genitourinaria. Entre los más novedosos destacan los protocolos abreviados en RM mamaria, la valoración del tejido adiposo epicárdico, la utilización del TC espectral para el seguimiento del cáncer renal metastásico o la influencia de la encefalomalacia en la asignación de escala ASPECTS.  También presentan una sección de artículos destacados relativos a tumores neuroendocrinos, afectación perianal por enfermedad de Crohn o biopsia pulmonar percutánea.  

Motivos para la selección: La utilización de protocolos abreviados en RM es un tema de actualidad que permite mejorar la relación coste-eficacia de los estudios. Teniendo en cuenta que el cáncer de mama es una patología muy prevalente, en especial en pacientes portadoras de mutaciones BRCA, resulta interesante la valoración de posibles protocolos de RM que mejoren las limitaciones asociadas manteniendo el rendimiento diagnóstico.

Resumen del artículo:

Entre las pacientes de alto riesgo de cáncer de mama, éste puede alcanzar el 70% en caso de mutaciones BRCA.  La RM mamaria es la prueba más sensible en la detección del cáncer de mama y, de hecho, la recomendación en pacientes con gen BRCA mutado es la realización de RM anual desde los 25 años, además de mamografía anual a partir de los 30. No obstante, presenta limitaciones tales como el coste, el tiempo de exploración y la necesidad de contraste intravenoso. Con el fin de mitigarlas, surgen los protocolos abreviados. 

Así, en este estudio se ha comparado la eficacia diagnóstica de protocolo estándar frente a protocolos abreviados (sin y con secuencia T2) en el screening en pacientes de alto riesgo. Se trata de un estudio retrospectivo en el que se han incluido pacientes con mutación BRCA1 o BRCA2 a las que se les realizó RM mamaria entre enero de 2014 y octubre de 2015, con una muestra total de 292 pacientes.

En función de las secuencias analizadas, se establecieron 3 tipos de protocolos: 

  • Protocolo estándar (30-40 min): secuencias fast spin eco potenciadas en T2 (con supresión grasa) y en T1 (sin supresión grasa), secuencias eco de gradiente potenciadas en T1 con supresión grasa pre y post contraste (3 adquisiciones de 60 s), sustracción y reconstrucciones MIP.
  • Protocolo abreviado (10-15 min): secuencias eco de gradiente potenciadas en T1 con supresión grasa pre y post contraste (1 adquisición a los 60 s), sustracción y reconstrucciones MIP.
  • Protocolo abreviado con secuencia T2 (15-20 min): las mismas secuencias que en el protocolo abreviado añadiendo secuencia T2 con supresión grasa.

No se ha sometido a los pacientes a protocolos abreviados, sino que se ha utilizado el protocolo estándar para crear protocolos teóricos que han sido analizados por 4 radiólogos especializados en mama que han asignado categoría BI-RADS a los hallazgos. Posteriormente se ha realizado un análisis estadístico de los resultados interpretando como negativos los hallazgos BI-RADS 1 y 2 y positivos los 3, 4 y 5. 

De los pacientes estudiados, se han obtenido un 5% de hallazgos malignos y un 95% de benignos (confirmados por análisis histológico y seguimiento con RM). 

Tanto la sensibilidad como la eficacia diagnóstica han sido superiores en el protocolo estándar y el abreviado con secuencia T2, con valores en torno al 90-94%. El protocolo abreviado sin secuencia T2 ha mostrado una menor rentabilidad diagnóstica, con un VPP del 14% (frente al 19-20% de los otros dos protocolos) y una eficacia diagnóstica del 73%, siendo el VPN similar en los tres protocolos (99-100%). Todos estos resultados se han obtenido con una concordancia moderada interlector (índices de Kappa entre 0.45 y 0.57).

De este modo, los resultados son similares a los publicados previamente en la literatura. Tan sólo llama la atención una mayor especificidad (83%) del protocolo abreviado con secuencia T2 frente al estándar (80%) y abreviado (72%). Esto puede ser debido al posible aumento de falsos positivos asociado a la disponibilidad de un mayor número de secuencias. 

En conclusión, los protocolos abreviados con inclusión de secuencias T2 muestran una eficacia diagnóstica comparable al protocolo estándar (además de un aumento de la especificidad) con lo que pueden ser adecuados para el screening del cáncer de mama en pacientes de alto riesgo.

Valoración personal del artículo: 

Considero que se trata de un artículo bastante completo que trata un tema interesante para el radiólogo, tanto a nivel diagnóstico como organizativo. A pesar de que se han obtenido resultados relativamente coherentes con un buen número muestral, quizás la exposición de los mismos resulta un tanto ardua. Además, muestra limitaciones como el tratarse de un estudio unicéntrico y retrospectivo que pueden haber influido en la obtención de los mismos.

Firma:

María Isabel Gómez Alonso

Hospital Regional Universitario de Málaga, R4

isagomal@gmai

Tagged with: , , , , ,
Publicado en American Journal of Roentgenology

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: