Seguimiento a medio plazo después de la embolización de aneurismas intracraneales proximales al polígono de Willis con el diversor de flujo Silk Vista: el registro I-MAMA

Artículo original: Da Ros, V., Sabuzi, F., D’Argento, F. et al. Midterm follow-up after embolization of intracranial aneurysms proximal to the circle of Willis with the Silk Vista flow diverter: the I-MAMA registry. Neuroradiology 66, 1013–1020 (2024).

DOI:  https://doi.org/10.1007/s00234-024-03336-9

Sociedad:  European Society of Neuroradiology (@JNeurorradiology)

Palabras clave: Aneurysm · Embolization · Flow diverter · Subarachnoid haemorrhage

Abreviaturas y acrónimos utilizados:  FDs (dispositivos de diversores de flujo), I-MAMA (Italian Silk Vista Mama), SVM (Silk Vista «Mama»),  OKM (O’Kelly-Marotta), TEV (tratamiento endovascular),  UIA (aneurismas intracraneales no rotos).

Línea editorial del número:

Neuroradiology es la revista oficial de la European Society of Neuroradiology, la Japanese Society of Neuroradiology y de más de 20 sociedades nacionales de neurorradiología. Esta revista mensual publica investigaciones originales, revisiones sistemáticas, estudios de casos y otros tipos de artículos relacionados con la neurorradiología, radiología de la columna y de la base del cráneo.

El volumen 67, correspondiente al mes de junio de 2024 incluye 22 artículos sobre temas de actualidad de la neurorradiología diagnóstica y terapéutica. Entre los artículos de revisión que se incluyen en este número, destaca un artículo que trata sobre la utilidad de la RM para establecer el pronóstico en pacientes con cáncer de lengua comparando con el estudio anatomopatológico o la predicción de respuesta completa en el cancer escamoso de cabeza y cuello con neoadyuvancia a partir de quimio-inmunoterapia. Es también muy interesante un artículo sobre el diagnóstico por imagen de los cuerpos extraños ingeridos en el cuello.

También se presentan en este número muchos artículos de investigación, siendo de especial interés el que analiza la alteración en las conexiones entre las diferentes regiones cerebelosas en varones con síndrome de apnea obstructiva mediante un estudio de resonancia magnética durante el reposo.

Motivos para la selección:

La neurorradiología intervencionista es una subespecialidad de la radiología que se dedica al diagnóstico y tratamiento de enfermedades, principalmente vasculares, del sistema nervioso central, permitiendo intervenciones precisas y mínimamente invasivas. En la actualidad, se dispone de numerosas técnicas y existen diversos campos de investigación abiertos para el desarrollo de nuevas metodologías.

Una ventaja importante es que la disponibilidad de microcatéteres de bajo perfil y dispositivos de desviación de flujo (FDs) permite hoy en día el tratamiento endovascular de aneurismas intracraneales a nivel del círculo de Willis y más allá, áreas que no son susceptibles de tratamiento quirúrgico o embolización endovascular con coil o otras técnicas. Sin embargo, la prevalencia de aneurismas intracraneales no rotos (UIA) cerca del círculo de Willis es alta, afectando principalmente la arteria carótida interna. El artículo elegido se enfoca en examinar una técnica específica dentro de esta área de la radiología: la implementación de stents desviadores de flujo de nueva generación para tratar aneurismas arteriales intracraneales.

Resumen:

El tratamiento endovascular (TEV) de los aneurismas cerebrales mediante stents desviadores de flujo (DF) es una práctica ampliamente aceptada desde la introducción del primer DF en 2007. Las indicaciones para su uso se han ampliado rápidamente debido al aumento de la experiencia clínica y el desarrollo de dispositivos en términos de tamaño, diseño y compatibilidad. La disponibilidad actual de microcatéteres de bajo perfil y desviadores de flujo permite el TEV de aneurismas intracraneales en y más allá del círculo de Willis, abordando aneurismas que no son aptos para tratamiento quirúrgico o embolización con coils. 

Este artículo se enfoca en el nuevo desviador de flujo Silk Vista «Mama» (SVM) (BALT, Montmorency, Francia), disponible desde agosto de 2020. Los datos clínicos y angiográficos sobre este dispositivo aún son escasos, especialmente en cuanto a resultados a medio y largo plazo. El estudio presenta la experiencia multicéntrica y los datos recopilados por nueve centros neurovasculares italianos sobre el uso del SVM para el TEV de aneurismas intracraneales proximales.

El SVM es un desviador de flujo autoexpandible compuesto por 48 alambres de nitinol/plata y disponible en diámetros de 3.50 a 4.75 mm y longitudes de 15 a 40 mm. Puede reinsertarse hasta un 90% de su longitud y se libera a través de un microcatéter de bajo perfil de 0.021». Se realizó una revisión retrospectiva de pacientes con aneurismas intracraneales proximales tratados con SVM entre agosto de 2020 y marzo de 2022. Se recopilaron datos clínicos y demográficos, así como detalles del aneurisma y el uso de dispositivos auxiliares.

Los objetivos primarios fueron el éxito técnico y la seguridad intraprocedimental, periprocedimental (menos de 15 días) y posprocedimental (más de 15 días). El éxito técnico incluyó la apertura y la aposición del dispositivo, mientras que la seguridad se evaluó mediante complicaciones y eventos adversos neurológicos y no neurológicos. Los objetivos secundarios incluyeron los resultados de eficacia basados en la tasa de oclusión angiográfica a medio (6-12 meses) y largo plazo (más de 12 meses), evaluada mediante la escala de O’Kelly-Marotta (OKM).

El estudio incluyó 48 pacientes con 48 aneurismas, en su mayoría no rotos y en la arteria carótida interna. La mayoría de los aneurismas eran pequeños (≤ 10 mm) y el tratamiento se realizó bajo anestesia general con heparinización sistémica. En el 21% de los casos, se usaron coils adicionales. 

Las complicaciones intraprocedimentales y periprocedimentales ocurrieron en el 8% de los casos. Se informaron tres eventos tromboembólicos (6%), manejados sin consecuencias clínicas graves. Un paciente experimentó lesiones isquémicas cerebelosas asintomáticas durante el seguimiento temprano. La morbilidad y mortalidad globales fueron del 2.1%, sin eventos relacionados directamente con el TEV o el stent. El seguimiento extendido permitió evaluar no solo los eventos postprocedimentales a corto plazo, sino también las complicaciones a largo plazo. No se informaron eventos adversos significativos ni modificaciones del stent, excepto por la detección de hiperplasia neointimal leve en dos casos, que se resolvieron sin consecuencias clínicas. Estos resultados sugieren que el SVM es un dispositivo seguro y efectivo para el tratamiento endovascular de aneurismas intracraneales proximales complejos.

El seguimiento clínico y angiográfico a mediano y largo plazo mostró una oclusión completa o casi completa del aneurisma en el 88% de los casos evaluados, sin estenosis intra-stent significativa ni desplazamiento del stent. 

Este estudio es la mayor serie de casos de aneurismas intracraneales proximales tratados con el nuevo stent desviador de flujo (DF) Silk Vista «Mama» (SVM). El SVM, ha demostrado ser seguro y efectivo. La tasa de éxito técnico fue alta, con una aposición completa a la pared del stent en el 96% de los casos, y la facilidad de navegación incluso en anatomías tortuosas fue notable.

Los avances en el diseño y la compatibilidad con microcatéteres de bajo perfil han permitido una navegación más segura y efectiva, superando ligeramente los resultados de estudios previos sobre la nueva generación de Silk Vista. 

En conclusión, el SVM es un dispositivo seguro y efectivo para el tratamiento endovascular de aneurismas intracraneales proximales complejos. Su bajo perfil y los avances tecnológicos mejoran la navegabilidad y reducen los eventos adversos, logrando altas tasas de oclusión completa del aneurisma en el seguimiento angiográfico a mediano y largo plazo. Estos resultados refuerzan la utilidad del SVM en el tratamiento de aneurismas intracraneales y subrayan la importancia de continuar innovando en el diseño y la aplicación de dispositivos endovasculares.

Valoración personal:

Considero que este estudio ofrece una perspectiva alentadora sobre el potencial del stent desviador de flujo Silk Vista «Mama» (SVM) en el tratamiento de aneurismas intracraneales proximales. Como puntos positivos del artículo, destacaría su concisión y claridad al comunicar los hallazgos, lo que facilita la comprensión general de los resultados. Sin embargo, su nivel técnico puede resultar desafiante para residentes sin experiencia en neurorradiología intervencionista, lo que limita su accesibilidad y utilidad práctica para una audiencia más amplia. Creo que simplificar algunas terminologías y explicar conceptos clave podría mejorar su utilidad como recurso educativo para profesionales en formación.  A su vez, se trata de un estudio retrospectivo que examina un pequeño grupo de pacientes, tan sólo 48 en total. Se limita a describir los casos sin compararlos con un grupo de control ni realizar un análisis estadístico.

En resumen, este estudio busca aportar evidencia científica en el campo de la neurorradiología intervencionista, centrándose en una técnica específica. Aunque ofrece información interesante, su alcance es limitado, por lo que se necesitan estudios adicionales que sean prospectivos, incluyan muestras más grandes y sean realizados en múltiples centros para determinar la verdadera utilidad de este dispositivo en la práctica clínica.

Sonia Lon Colvée

Hospital Clínico San Carlos, Madrid (R3)

soloncol@gmail.com

Tagged with: , , , ,
Publicado en European Society of Neuroradiology

Deja un comentario

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores