Uso de contrastes radiológicos en la mujer lactante y en niños

Artículo original: Cova MA, Stacul F, Quaranta R, Guastalla P, Salvatori G,  Banderali  G,  et al. Radiological contrast media in the breastfeeding woman: a position paper of the Italian Society of Radiology (SIRM), the Italian Society of Paediatrics (SIP), the Italian Society of Neonatology (SIN) and the Task Force on Breastfeeding, Ministry of Health, Italy. European Radiology 2014; 24: 2012-2022.

http://dx.doi.org/10.1007/s00330-014-3198-6

Sociedad: ESR (@myESR)

Palabras clave: Contrast media, diagnostic imaging, breastfeeding, lactation, breastmilk.

Abreviaturas y acrónimos utilizados: MCAO (medio de contraste de alta osmolaridad),  MCBO (medio de contraste de baja osmolaridad), MCIO (medios de contraste isosmolar), RM (resonancia magnética), TC (tomografía computarizada), MCE (medio de contraste ecográfico), OMS (Organización Mundial de la Salud), FSN (fibrosis sistémica nefrogénica).

Línea editorial del número:  

El presente número de European Radiology contiene más artículos originales que en números anteriores, destacando la amplia selección dedicada a la radiología vascular donde se analiza la probable asociación entre la calcificación y trombosis parietal en los aneurismas de aorta abdominal y el resultado del tratamiento endovascular. También incluye un artículo educativo sobre variantes normales del tronco celíaco y la mesentérica superior.

Así mismo destaca la selección de radiología gastrointestinal, abordando temas como enfermedad injerto contra huésped, tumores de vesícula biliar y la respuesta del cáncer rectal al tratamiento con gadofosveset.

Por último destacan dos artículos sobre temas cada vez más presentes en la actividad diaria: uso de RM para diagnosticar patología pulmonar  y tratamiento con ablación de las metástasis óseas.

Motivos para la selección:  

He seleccionado este artículo porque con frecuencia se plantea la necesidad de realizar pruebas diagnósticas a recién nacidos y  mujeres lactantes,  existiendo dudas entre los distintos profesionales sobre efectos secundarios y contraindicaciones, siendo el radiólogo  el interconsultor y el responsable de su uso.

Debido a la escasez de información disponible, es interesante esta revisión que analiza la  seguridad de los distintos medios de contraste y establece unas recomendaciones basadas en la evidencia científica disponible.  

Resumen:

Introducción.

Están universalmente demostrados los beneficios de la lactancia para la madre y el hijo. La OMS recomienda lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida, continuando junto con la alimentación complementaria, hasta uno o dos años. La  recomendación de someter a la madre lactante a pruebas diagnósticas debe hacerse tras evaluar el posible riesgo de exponer al bebé a determinadas sustancias químicas. Los datos científicos sobre la seguridad de las sustancias transferidas a la leche materna son escasos o inexistentes, por eso los laboratorios farmacéuticos han preferido prevenir contra el uso de cualquier fármaco durante la lactancia, para evitar el potencial efecto secundario sobre el niño, pero sin valorar los inconvenientes de interrumpir la lactancia ya establecida. Por todo esto existe gran controversia entre los radiólogos, pediatras y neonatólogos sobre la  necesidad de interrupción de la lactancia tras administrar medios de contraste a la madre, tendiendo a suspenderla durante 24-48 horas o a recomendar extracción de la leche  para desecharla durante ese periodo.

Se ha realizado una revisión de la literatura existente por parte de la Sociedad Italiana de Radiología, la sociedad Italiana de Pediatría y Neonatología y el Grupo de acción sobre la Lactancia Materna del Ministerio de Sanidad Italianos para establecer el riesgo del uso de contrastes.

Explican de forma brillante los tres tipos de contrastes existentes, así como sus propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas que hemos de tener en cuenta.

Material y método.

Los autores revisaron las guías clínicas y buscaron en Medline con las palabras clave “contrast media, diagnostic imaging, breastfeeding, lactation y breastmilk” las publicaciones existentes hasta el  2013, seleccionando 40. Para ello tuvieron en cuenta datos de farmacocinética, de toxicidad en el lactante y clasificaron los contrastes en grupos según su seguridad.

Resultados más destacables.

En el caso de las mujeres lactantes aparece una tabla con los productos y recomendaciones que es ideal para guardarla para consulta, en líneas generales:

  • Los agentes yodados: se excretan en la leche materna en muy baja dosis, calculándose que el bebé recibe una dosis ínfima que además se absorbe mínimamente en su intestino, sin haberse documentado reacciones al contraste.
  • Quelatos de gadolinio: solo una pequeña cantidad alcanza la leche y no se ha demostrado que el niño lo absorba. No obstante explican el metabolismo al que se someten los compuestos de gadolinio, que según su estructura molecular son más o menos estables, con riesgo de depósito en tejidos humanos de éstos últimos. Es interesante revisar este apartado porque nos divide a los compuestos de gadolinio en alto, medio y bajo riesgo de FSN y nos dan recomendaciones con cada uno de ellos.
  • Contrastes ecográficos: como se elimina vía respiratoria extremadamente rápido no se ha demostrado su excreción en la leche, recomendando ignorar la ficha técnica en caso de necesidad.

Respecto al uso de contrastes en la edad pediátrica:

  • Agentes yodados: se usan con frecuencia con bajo riesgo de reacciones adversas (únicamente deshidratación si se administran sin diluir vía rectal). Nos explica los usos para TC y nos recomienda las dosis, revisando las reacciones adversas que se producen en niños y su interesante relación directa con la edad.
  • Quelatos de gadolinio: contraindican los de alto riesgo y explican las dosis y los riesgos de reacciones alérgicas. En el artículo aparece una tabla de recomendación muy útil para niños.

Conclusiones.

La lactancia es un recurso de salud para la madre y el hijo, recomendando mantenerla por largos periodos, por lo que muchas madres van a necesitar pruebas diagnósticas en ese tiempo. Esta revisión demuestra que los medios de contraste son seguros y recomiendan:

  • La lactancia es segura para los bebés de cualquier edad tras administrar a la madre cualquier contraste yodado y muchos compuestos de gadolinio. Como prevención los quelatos de gadolinio de alto riesgo deben evitarse en la mujer lactante.
  • No hay necesidad de suspender la lactancia durante 12 a 48 horas ni de desechar la leche materna tras el contraste.
  • La madre ha de recibir pautas no ambiguas por parte del profesional sanitario que eviten ansiedad y rechazo a la lactancia tras la administración de la mayoría de los medios de contraste.

Valoración personal:

Puntos fuertes:

  • El tema es muy útil, pues a diario se plantean dudas en los distintos grupos de profesionales que tratan a mujeres lactantes y a niños, siendo los radiólogos los responsables de aclarar dudas y dar pautas de actuación.
  • Aparecen unas tablas de recomendaciones de quelatos de gadolinio en niños y del resto de contrastes en mujeres lactantes que son estupendas para tenerlas siempre a mano, a fin de comprobar la idoneidad del contraste a administrar en cada caso.
  • La revisión explica de forma clara y sencilla los distintos tipos de contraste existentes y su comportamiento dentro del cuerpo humano, un tema complejo muy bien simplificado.

Puntos débiles:

  • Probablemente sería mejor que el estudio se hubiera realizado por sociedades de más países europeos, no sólo Italia, pues así las recomendaciones se podrían extender con más confianza al resto, sin verse afectadas por cuestiones culturales o  médico-legales que pueden diferir entre ellos.
  • No se han revisado los medios de contraste negativos como el xenón, aire o dióxido de carbono, que habría completado aún más esta revisión.
Isabel Quintana Rodríguez. R4.
Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres.
isabel.quintanarx@gmail.com
Tagged with: , , , , , , , , , , ,
Publicado en European Radiology

Deja un comentario

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores