Tomografía computarizada en el diagnóstico de las complicaciones precoces del trasplante pancreático.

Artículo Original: Vincent M, Morla O, Branchereau J, Karam G, Dupas B, Frampas E. Multi detector computed tomography (MDCT) for the diagnosis of early complications after pancreas transplantation. Abdom Imaging 2014 39:1186-1192

http://dx.doi.org/10.1007/s00261-014-0164-3

Palabras clave: MDCT, pancreas transplant, surgical coplications, graft venous thrombosis, graft failure.

Abreviaturas y acrónimos utilizados: MDCT (tomografía computarizada multidetector), SPT (trasplante pancreático solitario), SPKT (trasplante renopancreático simultáneo), PVT (trombosis venosa parcial), CVT (trombosis venosa completa), AV (trombosis arterial).

Línea editorial del número:

Abdominal Imaging, revista dedicada a presentar interesantes artículos sobre la patología abdominal nos trae en esta edición una variada selección de los mismos con temas diversos que pueden interesar a cualquier lector.

Toca temas poco frecuentes como ser la hemangiomatosis esplénica y cisticercosis hepática entre otros.

Incluye varios artículos de interés más general o patologías más frecuentes como ser artículos de hepatocarcinoma o colangiocarcinoma como así también algunos sobre tumores pseudopapilares de páncreas y valoración de la severidad de la pancreatitis post colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.

Finalmente como es costumbre en sus números relata algún signo radiológico que siempre son útiles al momento de diagnosticar determinadas patologías; en este caso el signo de “golf ball on-tee”.

Motivos para la selección:

En la actualidad los trasplantes son una terapéutica que permite salvar vidas y mejorar la calidad de la misma a personas con enfermedades crónicas y/o terminales.

El número de donantes y trasplantes aumentó considerablemente en la última década y esto hace que las personas trasplantadas sean motivo de consulta cada vez más frecuente en la práctica médica. No obstante, además, la Fundación Favaloro es un centro trasplantología de referencia en nuestro país (Argentina) y convivimos con ellos día a día.

La diabetes en una enfermedad de gran prevalencia a nivel mundial y es a su vez la principal causa de trasplante pancreático o renopancreático y es por ello que este artículo me pareció de singular interés ya que, si bien es una terapéutica acertada no está exenta de complicaciones, las cuales son frecuentes. Las mismas son diagnosticadas principalmente por tomografía y es por ello que este artículo nos educa acerca de las mismas.

Resumen:

Se realizó un estudio retrospectivo donde se evaluó las complicaciones post trasplante dentro de los 15 días subsiguientes a la cirugía en pacientes adultos con diagnóstico de diabetes tipo 1 sometidos a trasplante pancreático o renopancreático.

El n del estudio incluyó 141 pacientes (85 hombres y 56 mujeres) con una edad media de 40,1 años.

De ellos 119 y 22 pacientes recibieron un trasplante renopancreático y pancreático respectivamente.

El drenaje venoso fue realizado hacia la vena porta el 114 de ellos; del resto no contaban con dicha información.

En los resultados se incluyeron 50 pacientes (35,5%) con una única complicación y 12 de ellos con más de una.

La complicación más frecuente fue la presencia de líquido libre peripancreático en 21 pacientes (32,8% de todas las complicaciones). Le siguieron en frecuencia la trombosis venosa en 17 pacientes (6 y 11 parcial y completa respectivamente), la hemorragia en 12 pacientes. En mucho menor frecuencia se presentaron complicaciones como trombosis arterial, fístulas, obstrucción intestinal, pancreatitis y eventraciones.

Cabe señalar que todas estas complicaciones fueron evaluadas mediante tomografía computarizada a excepción de 9 de ellos donde el diagnostico se hizo mediante ecografía. Se menciona que el artículo recomienda la realización de tomografía computarizada en los primeros días post trasplante debido a que las trombosis venosas parciales son en la mayoría asintomáticas.

La evaluación de la función renal de los pacientes trasplantados no mostró alteración en relación a las distintas complicaciones.

Otro punto que evalúa el artículo son los factores de riesgo para desarrollar trombosis venosa post trasplante. Se tomaron en cuenta el índice de masa corporal del donante y receptor, la edad del donante, el trasplante pancreático contra renopancreático, el drenaje venoso sistémico contra el portal, la presencia o no de injerto venoso y el tiempo de isquemia; llegándose a la conclusión que solamente un índice de masa corporal igual o mayor a 25 kg/m2 en el donante o receptor representa un factor de riesgo significativo para la mencionada complicación.

Valoración personal:

Puntos fuertes:

  • No cabe duda que el principal punto fuerte de este artículo es la enseñanza que nos deja sobre las complicaciones del trasplante pancreático en su estadio temprano de manera tal que podamos estar atentos a las mismas y poder reconocerlas.
  • Otro punto fuerte a tener en cuenta es que la trombosis venosa tiene asociado como factor de riesgo significativo solamente el índice de masa corporal.
  • Muestra como la imagenología y en especial a la tomografía computarizada son métodos de elección para el estudio de las complicaciones del trasplante pancreático.

Puntos débiles:

  • No evalúa las mencionadas complicaciones más allá de los 15 días post operatorio, con lo cual se podría estar encubriendo un número aún mayor de las mismas.
  • En el caso de los trasplantes renopancreáticos no menciona las complicaciones renales y si estas estuvieron o no relacionadas a las pancreáticas.

Matías Mazzucco, R2.
Hospital Universitario Fundación Favaloro. Buenos Aires. Argentina.
matiasmazzucco@hotmail.com

Tagged with: , , , , , , ,
Publicado en Abdominal Imaging

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
A %d blogueros les gusta esto: