Editorial Agosto 2017: La figura de los revisores, un trabajo en la sombra.

“La sombra es un color como lo es la luz, pero menos brillante. La luz y la sombra son sólo la relación de dos tonos.”
Paul Cézanne

 

El artículo científico es un texto concreto y objetivo que busca contribuir a la progresión y desarrollo de cada especialidad. Dentro del proceso de su elaboración, me gustaría destacar el trabajo fundamental de los revisores. Su función es la corrección de los defectos del los artículos así como la aportación de comentarios críticos sobre el mismo con el objetivo final de mejorar la publicación y facilitar el trabajo del editor. De esta forma, su trabajo es laborioso, exigente y requiere mucho tiempo por lo que debe de ser reconocido. En el Club Bibliográfico SERAM, todos los miembros que participan efectúan mensualmente una revisión por pares de todos trabajos realizados. Gracias a este trabajo de revisión, conseguimos aumentar la calidad de los trabajos publicados y con ello, el prestigio del Club. Esto es posible por la motivación, carácter investigador e incremento de los conocimientos en los diferentes campos de las Radiología de los distintos miembros del club. ¡Gracias!

Además, me gustaría dar la Bienvenida al club a dos nuevos miembros que empiezan este mes su primera revisión, Irene del hospital Universitario de Getafe en Madrid y Magaly del Hospital Clínico de Salamanca.

Este mes presentamos varios artículos de revisión como el de Sara que analiza una interesante revisión sobre las lesiones cutáneas radioinducidas, el de Daniel que resume las lesiones traumáticas de la unión craneocervical publicado en la revista asociada a la Sociedad Americana de Radiología de Urgencias y el de Ana María que estudia el diagnóstico de las artritis por ecografía. A esto hay que añadir la revisión de Magaly que trata sobre el cáncer asociado al gen BRCA, un tema de gran actualidad no sólo en el mundo de la medicina sino que también en la sociedad actual. Para terminar, en Agosto se han revisado dos artículo originales que demuestran el potencial investigador del club. El primero de ellos, es un artículo de la sección de Neurorradiología de la revista European Radiology, es decir de la revista asociado a nuestra sociedad europea que demuestra la utilidad del grosor del músculo temporal como factor predictivo de supervivencia en pacientes con metástasis cerebrales. El segundo de ellos, revisado por Jose Manuel, es un artículo de la revista de la ARRS que analiza el seguimiento de las lesiones renales hiperecogénicas subcentimétricas. ¡Esperemos que os guste!

Clara Morandeira Arrizabalaga
Hospital Universitario Basurto
morandeiraclara@gmail.com
Publicado en Editoriales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: