Editorial de mayo de 2021

El mes de mayo es un mes de cambios en el Club Bibliográfico SERAM. Los dos últimos meses hemos despedido a Ana de Castro y a Violeta Pantoja, Coordinadoras Editoriales y veteranas del Club, quienes han prestado una magnífica labor en los últimos tiempos, y a las que desde aquí aprovechamos para manifestar nuestro profundo agradecimiento y desearles mucha suerte en su nueva etapa como adjuntas de radiodiagnóstico.

Los nuevos Coordinadores Editoriales, a los que damos la bienvenida, pasan a ser Juan Miranda Bautista, R3 en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, y Darío Herrán de la Gala, R2 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, junto a mí misma. 

Tenemos también nuevos miembros este mes, que han elaborado magníficas revisiones. Desde el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Carla Souweileh revisa un trabajo sobre la correlación entre la ecografía y la TC en la estimación del daño pulmonar causado por COVID-19. Miguel Arribas y Gonzalo Rodríguez, ambos del Hospital Universitario de Getafe, revisan el primero un trabajo actualizado sobre sensibilidad y especificidad de la TC en el diagnóstico de COVID-19, y el segundo, un artículo sobre hallazgos por RM y manejo de la inestabilidad anterior de hombro en ancianos.

El resto del número de mayo viene cargado de temas variados. En radiología cardiotorácica, además de los ya comentados, Beatriz Moraleda revisa un interesante trabajo sobre la estenosis de vena cava superior cuando se manifiesta como absceso cerebral años después de una cirugía de reparación de defecto septal auricular. 

En abdomen tenemos la revisión de Juan José Maya sobre hallazgos de potencial malignización por TC de las neoplasias mucinosas papilares intraductales, además de mi revisión sobre una actualización en la valoración de la respuesta del carcinoma hepatocelular al tratamiento sistémico. 

En radiología pediátrica, Nader Salhab repasa la ingurgitación venosa medular profunda y superficial como patrones de infarto venoso perinatal. 

En musculoesquelético, Jorge Luis Cabrera realiza un exhaustivo trabajo sobre la evaluación inicial de tumores óseos, y María Isabel Gómez sobre estadificación radiológica de la histiocitosis de células de Langerhans.  

En radiología vascular, Patricia García revisa un trabajo que nos ayuda a identificar hallazgos agudos y crónicos de síndrome aórtico agudo en todas sus manifestaciones. 

En cabeza y cuello, Javier Cuello realiza una revisión sobre valoración ecográfica de lesiones en el lecho de tiroidectomía. 

Y por último, en neurorradiología, José María Lara revisa un estudio que trata de evaluar el sobreuso actual de la TC craneal en traumatismos craneoencefálicos leves en adultos. Por su parte, Alejandra Maestro, a quien aprovecho para agradecer su magnífica aportación al Club durante estos años ya que es su última revisión, ha analizado un estudio sobre la capacidad de predicción de la escala ASPECTS del resultado tras  la trombectomía.

Esperemos que os guste,

Cristina Biosca

Coordinadora Editorial

Hospital Clínic Universitari de València, R3

Acerca de

Residente de Radiodiagnóstico en el Hospital Clínic Universitari de València.

Tagged with:
Publicado en Editoriales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
A %d blogueros les gusta esto: