Editorial Octubre 2022

 «There are no secrets to success. It is the result of preparation, hard work, and learning from failure»

Colin Powell

Queridos lectores del Club Bibliográfico SERAM:

Con esta editorial os presento el número de octubre de 2022 y vengo a abriros un poco mi corazón. La vuelta al cole ya fue casi hace un mes y estamos empezando a darnos cuenta de que tal vez nos hayamos cargado demasiado la mochila. Quizás nos hayamos cargado con demasiados pósters, comunicaciones orales, asistencias a congresos… pero también con demasiados viajes, planes o cenas. Es por esta razón por la que quiero dedicar este espacio que se me otorga para agradecer a todas esas personas que se dedican a lo académico, tanto a gran como a pequeña escala. Todos los que nos dedicamos, o los que nos queremos dedicar a ello, sabemos que aunque es tremendamente satisfactorio incluye un importante precio a pagar: nuestro tiempo. Por eso, gracias a todos los que escribís, habláis, comentáis y, general, dedicáis vuestro tiempo a que la formación y la investigación continúe siendo ese espacio tan trabajado y cuidado. Especialmente, gracias a mis revisores de este mes: Carla, Álvaro, Daniela, Ana, Abel, Ana, Marlon, Fer, Miguel y Sara; gracias por permitir que el Club Bibliográfico pueda seguir adelante y podamos ir mejorando poco a poco. Nada de esto sería posible sin vuestro esfuerzo y dedicación. Y gracias a mis compañeros de coordinación, Darío y Jorge, porque sus consejos y palabras me ayudan siempre que en mi camino encuentro algún bache. 

Dejando a un lado los sentimentalismos, a continuación os presento un breve resumen de los artículos revisados. 

En este número damos la bienvenida a Carla Suárez, R3 del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), que revisa un artículo sobre la nueva clasificación internacional de la patología tímica maligna en pediatría.

En su segunda revisión, Álvaro Rueda se ha decantado por un artículo que estudia la fiabilidad de las diferencias en la detección de cambios degenerativos en la RM de columna lumbar realizada en bipedestación con respecto a la realizada en decúbito supino.

En el apartado de neurorradiología, Daniela Medina revisa un artículo original sobre el uso de la medición de la temperatura por RM de difusión para determinar el deterioro cognitivo de los pacientes.

Por mi parte, he decidido hacer una revisión sobre el rendimiento diagnóstico de la angio-TC realizada por sospecha de disección de arteria cervical, en el que os adelanto que es bajo, pero inevitable que sigamos usándola de forma generalizada en la urgencia.

Como ya he comentado previamente, este número de octubre se centra en su mayor parte en la patología abdominal. Respecto a la patología hepática, Ana Lleó revisa un artículo educativo sobre los trastornos vasculares hepáticos y Miguel Arribas Rendimiento diagnóstico de la TC frente a la RM en el LIRADS LR-5 para el carcinoma hepatocelular. Una revisión sistemática y meta-análisis de estudios comparativos.

En el área intestinal, Fernando Begliardo revisa una actualización del informe estructurado de RM para la estadificación primaria del cáncer de recto y Ana Castell nos trae una revisión sobre los hallazgos de TC de las complicaciones de la colonoscopia.

En el apartado intervencionista de la patología abdominal nuestro coordinador informático del mes, Abel González Huete, revisa un artículo sobre la resección anatómica versus ablación por radiofrecuencia en el carcinoma hepatocelular solitario de pequeño tamaño y Sara Roig analiza el uso de la escleroterapia percutánea para síndrome de Budd-Chiari secundario a malformaciones venosas gigantes hepáticas.

Por último, Marlon Vásquez nos obliga a empezar a entender la imagen abdominal virtual sin contraste mediante TC con detectores de conteo de fotones.

Ha sido un placer estrenarme como coordinadora editorial y responsabilizarme de esta edición. Disfrutad del trabajo que hemos realizado.

Un fuerte abrazo,

Sara Gómez Peña

R4, Hospital Clínico San Carlos de Madrid

Coordinadora Editorial del Club Bibliográfico SERAM

Publicado en Editoriales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: