Revisión y metaanálisis del coiling asistido por stent usando stents basados en nitinol (Neuroform Atlas Stent)

Artículo original: Pranata R, Yonas E, Deka H. et al. Stent-Assisted Coiling of Intracranial Aneurysms Using a Nitinol-Based Stent (Neuroform Atlas): A Systematic Review and Meta-analysis. Cardiovasc Intervent Radiol 2020; 43(7): 1049-1061 

Sociedad: Cardiovascular and Interventional Radiology (@cirsesociety)

DOI: https://doi.org/10.1007/s00270-020-02502-9

Abreviaturas y acrónimos utilizados: N/A

Palabras clave: Coiling,  endovascular,  intracranial aneurysm, Neuroform Atlas, stent-assisted coiling.

Línea editorial: CVIR es la revista de la Sociedad Europea de Radiología Cardiovascular e Intervencionista. La primera publicación de la revista se hizo en el año 1997 y se publica mensualmente. El número de julio de 2020 contiene 24 artículos. Este número a pesar de tener artículos muy dispares, contiene varios artículos centrados en el manejo y las complicaciones de los aneurismas de la aorta abdominal y en el intervencionismo terapéutico con artículos que se centran en la radioembolización y quimioembolización.

Motivos para la selección: La ruptura de los aneurismas cerebrales produce consecuencias devastadoras para el paciente, por ello  es importante conocer los posibles tratamientos de los que disponemos para evitar su rotura. El artículo se centra principalmente en un dispositivo de la casa comercial Stryker ® pero es útil para repasar las distintas técnicas endovasculares que podemos utilizar en el tratamiento de los aneurismas cerebrales. 

Resumen:

El tratamiento endovascular de los aneurismas consiste en la embolización mediante coils. Dicha embolización se puede realizar principalmente mediante las siguientes técnicas: únicamente con coils, coiling asistido con balón y coiling asistido con stent.

Los aneurismas de cuello ancho suelen tener mayor tasa de complicaciones ya que los coils depositados en el aneurisma suelen protruir o desplazarse al vaso de origen con mayor facilidad. Además los coils al contener material trombofílico los pacientes se suelen complicar con infartos. Para evitar esta complicación se realiza el coiling asistido con stent. Uno de los dispositivos más utilizados en los últimos años es el Neuroform Atlas Stent (Stryker®) que se suele utilizar en aneurismas con cuello >4 mm o con un ratio anchura-cuello <2. Este moderno stent debido al menor tamaño de las celdas y su morfología “de diamante” retiene los coils mejor en el saco aneurismático que sus predecesores, presentando menor tasa de complicaciones.

Este artículo es un metaanálisis que se centra en analizar la eficacia y las complicaciones del dispositivo Neuroform Atlas Stent. Incluye 13 estudios que agrupan 557 pacientes y muestra los siguientes resultados:

  • El coiling asistido con stent es cada vez más utilizado en aneurismas de cuello ancho pero también en los de cuello estrecho.
  • Como resultados utilizando el Neuroform Atlas Stent en todos los aneurismas en general (cuello estrecho y ancho) se consiguió la oclusión completa del aneurisma en el estudio angiográfico inmediato a la intervención en el 88% de los casos, llegando hasta el 93% de los casos en el momento del alta. Por su parte, el 5% de los pacientes estudiados presentaron complicaciones, de los cuales el 37% eran eventos isquémicos.
  • Centrándose en los aneurismas de cuello ancho tratados con este dispositivo, se consiguió oclusión completa del aneurisma en el estudio angiográfico inmediato a la intervención en el 86% de los casos y en el 93% al final del seguimiento. Presentaron complicaciones el 6% de los pacientes. 

Como conclusión se puede decir que la técnica de coiling asistido con stent sea probablemente la mejor técnica para embolizar aneurismas cerebrales. Entre los dispositivos disponibles en el mercado,  Neuroform Atlas Stent al disponer gran oferta de tamaños tanto de diámetro como de longitud nos permite adaptarnos a cada caso con mayor facilidad y se puede considerar el mejor dispositivo en la actualidad. Además, en el 93% de los aneurismas se consigue oclusión completa. No obstante, y a pesar de que otras técnicas y dispositivos presentan mayor tasa de complicaciones, el 5-6% que conlleva el dispositivo estudiado es considerable y se debe tener tener en cuenta.

Valoración personal:

Los estudios incluidos en este metaanálisis, al no disponer grupos de control ni de comparación con otros dispositivos que tenemos en el mercado, tienen una validez limitada. No obstante, parece que la técnica de coiling asistido con stent es la más fiable para embolizar los aneurismas cerebrales y el dispositivo Neuroform Atlas Stent es un avance a la hora de realizar esta técnica.  

Xabier Leunda

Hospital Universitario de Burgos, R3

xabileunda@gmail.com

Tagged with: , , , , , , ,
Publicado en CardioVascular and Interventional Radiology, Revistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Publicaciones del Club
Residentes SERAM
Autores
A %d blogueros les gusta esto: