Artículo original: Ai T, Yang Z, Hou H, Zhan C, Chen C, Lv W, et al. Correlation of Chest CT and RT-PCR Testing in Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) in China: A Report of 1014 Cases. Radiology. 2020:200642.
DOI: https://doi.org/10.1148/radiol.2020200642
Sociedad: Radiological society of North America (RSNA) (@RSNA)
Palabras clave: 2019-nCoV pneumonia, reverse transcription polymerase chain reaction, chest CT imaging, diagnostic value, positive rate.
Abreviaturas y acrónimos utilizados: TC (tomografía computarizada), RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa), VPP (valor predictivo positivo), VPN (valor predictivo negativo), COVID-19 (enfermedad por coronavirus de 2019).
Línea editorial del número: la revista Radiology es una publicación mensual, publicada por la Radiological society of North America, con un índice de impacto de 7.60, convirtiéndola en una de las revistas más citadas en el campo. En el número del mes de marzo hay un total de 38 artículos, incluyendo 4 artículos originales, un artículo de revisión y 3 reportes de un caso. En este mes destaca un artículo de revisión sobre los hallazgos radiológicos, histológicos, clínicos y fisiológicos de las lesiones pulmonares asociadas al uso de cigarrillos electrónicos (EVALI, por sus siglas en inglés). Llama la atención un artículo original sobre los resultados obtenidos en la detección de microcalcificaciones mediante el programa nacional de cribado de mama llevada a cabo durante dos décadas en los países bajos.
Motivos para la selección: pienso que es importante estar informado de los temas de actualidad en nuestro campo, y la enfermedad producida por el coronavirus es un tema de candente actualidad y creo que es nuestro deber estar informados sobre la utilidad de las pruebas de imagen en relación a la misma, tanto para valorar su diagnóstico, como conocer los hallazgos propios de la enfermedad en pruebas de imagen.
Resumen:
El artículo trata de determinar el valor diagnóstico de la TC de tórax en comparación con el test de RT-PCR para el diagnóstico precoz de la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19).
Del 6 de enero al 6 de febrero de 2020 se incluyeron a 1014 pacientes con diagnóstico de sospecha por COVID-19 que acudieron al hospital en la región de Wuhan, China, a los que se realizó pruebas de TC de tórax y test de RT-PCR.
En ausencia de medicamentos o vacunas terapéuticas específicas para la nueva enfermedad por coronavirus de 2019, es esencial detectar las enfermedades en una etapa temprana e inmediatamente aislar a la persona infectada de la población sana. De acuerdo con la última guía de diagnóstico y tratamiento de neumonía causada por SARS-CoV-2 publicada por el gobierno de China, el diagnóstico de COVID-19 debe confirmarse mediante RT-PCR o secuenciación genética para muestras respiratorias o sanguíneas, como el indicador clave para la hospitalización.
Utilizando el RT-PCR como gold standard, se evaluó el rendimiento de la TC de tórax en el diagnóstico de COVID-19. Además, en los pacientes sometidos a múltiples test de RT-PCR, se analizó la conversión dinámica de los resultados de RT-PCR (negativo a positivo, positivo a negativo) y se comparó con los TC de tórax seriados que se realizó a los mismos pacientes (durante un intervalo mínimo de 4 o más días).
Se ha observado en estudios a pequeña escala que las pruebas actuales de RT-PCR tienen una sensibilidad limitada, mientras que la TC de tórax puede revelar anomalías pulmonares compatibles con COVID-19 en pacientes con resultados iniciales negativos de RT-PCR.
En la emergencia actual, la baja sensibilidad de RT-PCR implica que muchos pacientes con COVID-19 pueden no ser identificados y no recibir el tratamiento adecuado a tiempo; dichos pacientes constituyen un riesgo de infectar a una población más grande dada la naturaleza altamente contagiosa del virus. La TC del tórax es relativamente fácil de realizar y puede producir un diagnóstico rápido. En este contexto, la TC de tórax puede proporcionar beneficios para el diagnóstico de COVID-19. Como se informó recientemente, la TC de tórax muestra características radiográficas típicas en casi todos los pacientes con COVID-19.
Con los resultados de RT-PCR como referencia en 1014 pacientes, la sensibilidad, especificidad y precisión de la TC de tórax para indicar la infección por COVID-19 fue del 97% (580/601), 25% (105/413) y 68% (685/1014), respectivamente. El valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo fue del 65% (580/888) y 83% (105/126), respectivamente.
Según el criterio de diagnóstico actual, test de RT-PCR desempeña un papel vital en la determinación de la hospitalización y el aislamiento de pacientes individuales. Sin embargo, su falta de sensibilidad, su estabilidad insuficiente y tiempo de procesamiento relativamente largo fueron perjudiciales para el control de la epidemia de la enfermedad.
La TC de tórax es una modalidad de imagen convencional no invasiva con alta precisión y velocidad. Según los datos disponibles publicados en la literatura reciente, casi todos los pacientes con COVID-19 tenían hallazgos propios de la enfermedad en el TC de tórax.
Para los pacientes con pruebas negativas de RT-PCR, más del 70% tenían manifestaciones típicas de TC. Por un lado, debido a la superposición de las características de las imágenes de TC entre COVID-19 y otras neumonías virales, se pueden identificar casos falsos positivos de COVID-19 en la TC de tórax. Sin embargo, considerando la rápida propagación de la epidemia de COVID-19, la prioridad era identificar cualquier caso sospechoso en TC para aislar a los pacientes y administrar el tratamiento adecuado. En el contexto del control de emergencia de la enfermedad, algunos casos falsos positivos pueden ser aceptables.
A partir de los resultados de este estudio, alrededor del 81% de los pacientes con resultados negativos de RT-PCR pero TC de tórax positivas, se reclasificaron como casos altamente probables o probables con COVID-19, mediante el análisis exhaustivo de los síntomas clínicos, manifestaciones típicas de TC y seguimientos dinámicos de TC. Según la prueba de RT-PCR y TC seriadas, el 90% (14/15) de los pacientes tenían una TC de tórax positiva inicial consistente con COVID-19 antes (o en paralelo) de los resultados positivos iniciales de RT-PCR. Como tal, se puede especular que esos resultados negativos de RT-PCR podrían ser problemáticos. En pacientes con pruebas de RT-PCR negativas, se debe utilizar una combinación de antecedentes de exposición, síntomas clínicos, características típicas de imágenes de TC y cambios dinámicos para identificar COVID-19 con mayor sensibilidad.
Valoración personal:
Me ha parecido un artículo muy interesante, que nos hace reflexionar sobre el posible uso del TC de tórax como prueba de diagnóstico para identificar a los pacientes con COVID-19 dado su elevado valor predictivo negativo, permitiendo así aislar a los posibles falsos negativos obtenidos mediante el test de RT-PCR y evitando que estos pacientes contagien a nuevos casos.
Es importante destacar que este estudio sólo es válido en situaciones de alta probabilidad pretest de enfermedad por coronavirus de 2019, ya que si estuviéramos ante un baja probabilidad pretest tendríamos una elevadísima tasa de falsos positivos y no se darían las condiciones necesarias para obtener los resultados de este estudio.
Como punto negativo del estudio, en una ocasión nombran el virus cómo 2019-nCoV (nombre inicial que se dio al virus) en vez de utilizar el nombre oficial: SARS-CoV-2.
Lorenzo Ismael Pérez Sánchez
Hospital General de Segovia. R2.
lorenzoips@gmail.com
Deja una respuesta